|
Barreras y facilitadores para la aplicación de la monitorización activa en el tratamiento de la depresión de intensidad leve o leve-moderada en el ámbito de la atención primaria Carbonell C, Peñarrubia-María MT, Gil MM, Aznar I, Iglesias M, Fernández R, Blanco E, Carbonell D, Rodriguez B, Rubio-Valera M. |
Efecto drenante y motivacional de NS drevit en el manejo dietético frente al sobrepeso y la obesidad en la farmacia comunitaria Serrano P, Ibáñez A, Prieto D, Goñi M, González E. |
Efecto de NS Lipoless en la mejora de los parámetros antropométricos en sobrepeso y obesidad en la farmacia comunitaria Serrano P, Ibáñez A, Prieto D, Goñi M, González E. |
Análisis de la comunicación entre farmacéutico comunitario y médico en el entorno SPD Calatayud E, Sánchez A, Martínez F, Fernández M. |
Análisis de la comunicación entre médicos y farmacéuticos comunitarios en el entorno SPD Calatayud E, Sánchez A, Martínez F, Fernández M. |
La recomendación farmacéutica de Ns Lipiben® en personas con hipercolesterolemia favorece la reducción de colesterol total y LDL-colesterol, en el contexto de un estilo de vida saludable González E, Vintimilla AI, NS, Martínez JA, Serrano P, Goñi M, Serrano A, González E. |
Evaluación de una intervención farmacéutica en la mejora de la utilización de hipoglucemiantes inyectables en farmacia comunitaria Mera I, Mera R. |
Servicio profesional farmacéutico aplicado a pacientes con enfermedad renal crónica en farmacia comunitaria: detección de fármacos nefrotóxicos y ajuste de dosis Escribá G, Cámara I, Climent MT, Escudero V. |
Relación de la presión arterial con el consumo de tabaco, la actividad física y el uso de anticonceptivos en chicas adolescentes de la Comunidad Valenciana Aparicio C, Alacreu M, Moreno L, Pardo J. |
La intervención que cambió mi vida Morales C, Herrera P, Devora S, Guerra IM. |
Paracetamol: prescripción médica e indicación farmacéutica Palo J. |
ibuprofeno: prescripción médica e indicación farmacéutica Palo J. |
Evaluación de la necesidad de insulina y el miedo a la misma, en pacientes con múltiples antidiabéticos orales que acuden a la farmacia comunitaria Fornos JA, Tenorio L, Guisado-Barral B, Mera R, Fornos M, Fernández M, García-rodríguez P, Montoto A, Mera R, AN. |
Evaluación del uso del test de clarke para la detección de hipoglucemias en pacientes con diabetes que acuden a la farmacia comunitaria Fernández M, Tenorio L, Guisado-Barral B, Mera R, León-Rodríguez L, García-rodríguez P, Mera R, Barreiro M, Fornos JA, Andrés N. |
Cribado de deterioro cognitivo y marcadores genéticos de riesgo de enfermedad de Alzheimer, en Farmacia Comunitaria -CRIDECO-GA León-Rodríguez L, Tenorio L, Guisado-Barral B, Mera R, Pérez-Vicente J, Fernández M, García-rodríguez P, Mera R, Fornos JA, Andrés-Rodríguez N. |
Papel activo del Farmacéutico Comunitario (FC) de la Marina Baixa (Altea, Alfaz, Nucía, Polop, Benidorm y Villajoyosa) en la Deshabituación Tabáquica: 31 mayo 2019: Resultados de la carpa de Villajoyosa Alonso C, Buxeda A, García E, González M, Mira G, Rodríguez C, Soler A, Such D. |
Diseño del pilotaje de una intervención compleja para mejorar la iniciación al tratamiento farmacológico Carbonell C, Aznar I, Gil MM, Peñarrubia-María MT, Iracheta M, Planchuelo D, Jiménez B, Rubio-Valera M, Bagaria G. |
Papel del Farmacéutico Comunitario (FC) de la Marina Baixa (Altea, Alfaz, Nucía, Polop, Benidorm y Villajoyosa) en la Deshabituación Tabáquica: 31 mayo 2019: Resultados de las encuestas en farmacias Mulet C, Arocas N, Azcarate MD, Climent A, García C, Garcia J, García E, Llorca E, Mira G, Rodríguez C. |
Papel activo del Farmacéutico Comunitario (FC) de la Marina Baixa (Altea, Alfaz, Nucía, Polop, Benidorm y Villajoyosa) en la Deshabituación Tabáquica: 31 mayo 2019: Resultados de la carpa de Benidorm García C, Chorro M, Fernandez L, Garcia J, García E, Llácer B, Maurandi N, Moreno J, Navarro O, Reig C. |
Papel activo del Farmacéutico Comunitario (FC) de la Marina Baixa (Altea, Alfaz del Pí, La Nucía, Polop, Benidorm y Villajoyosa), en la Deshabituación Tabáquica: 31 mayo 2019: Resultados globales Maurandi N, Bartolome A, Cuadrado JA, García C, Herrero A, Llorca E, Llorca N, Mulet C, Reig C, Ruiz M. |
Papel activo del Farmacéutico Comunitario (FC) de la Marina Baixa (Altea, Alfaz, Nucía, Polop, Benidorm y Villajoyosa), en la Deshabituación Tabáquica: 31 mayo 2019: Comparativa entre municipios García E, Garcia J, Amat J, Bomant M, Llácer B, Maurandi N, Mulet C, Navarro JP, Navarro P, Qart I. |
Efectos de los polifenoles del olivo sobre el perfil lipídico en humanos Torró L, Cortes E, Gil V, Rizo M, Veciana C, Sirvent EA. |
Viabilidad de un estudio y diseño de protocolo sobre el uso concomitante de antidepresivos y benzodiacepinas a largo plazo entre farmacias comunitarias y medicina de atención primaria Fuentes C, Fuentes JE, Moya B, Robles I, Senise ME. |
Valoración de la adherencia al tratamiento hipoglucemiante y detección de hipoglucemias en farmacia comunitaria española - ADHIFAC Mera I, Grande E, Ruiz D, López D, Rodríguez-molina A, Molinero A, Arranz E, Sánchez IM, Gómez F, Fornos JA. |
Retirada de benzodiazepinas en tratamientos de larga duración. Colaboración entre la farmacia comunitaria y médicos de atención primaria Fuentes C, Fuentes JE, Robles I, Moya B, Senise ME. |
Estudio de los medicamentos nefrotóxicos utilizados en el Servicio Profesional Farmacéutico aplicado a pacientes con enfermedad renal crónica en farmacia comunitaria Cámara I, Escribá G, Climent MT, Escudero V. |
Estudio de los medicamentos que requieren ajuste de dosis en el Servicio Profesional Farmacéutico aplicado a pacientes con enfermedad renal crónica en farmacia comunitaria EMG, CRI, CCMT, EQV. |
Necesidad de establecer una red de comunicación médico-farmacéutico para el diagnóstico precoz de deterioro cognitivo Ramos H, Puchades E, Martínez S, Muñoz FJ, Prats R, Climent MT, Sánchez R, Pérez J, Pardo J, Moreno L. |
Proyecto CRIDECO. Resultados tras un año de cribado de deterioro cognitivo leve Ramos H, Navarro A, Meliá A, Marco E, García E, Gimeno A, Pineda LL, Alacreu M, Guerrero MD, Moreno L. |
No es un dolor cualquiera Martínez X, Martínez AI, Fernández A, Gómez A. |
Uso apropiado de sysadoa orales para el tratamiento del paciente con artrosis Verges J, Monfort J, Carné X, Abarca B, Giménez S, Romera M, Möller I, Vitaloni M, Batlle A. |
La Encuesta Global de Percepción de Pacientes con Artrosis GOAPPS: un estudio piloto Verges J, Vitaloni M, Carné X, Quintero M, Monfort J, De F, Du P, Möller I, Scotton D, Eakin G. |
Perspectiva epidemiológica de doce casos de Klebsiella pneumoniae en una Unidad de Cuidados Intensivos Gómez-de F, Cancela-díez B, Cárdenas-antón M, Elósegui-horno I. |
Otra vez vuelvo a estar cansada y con mucosidad Martínez AI, Martínez X, Fernández A, Fernández I. |
Preferencias y hábitos alimenticios en los adolescentes Fernández J, Álvarez-Franco FA, Martínez FV, García LE, Arrimada M, Díez M, Merino MJ, Fernández MP. |
Efectos secundarios tras la vacunación antigripal, en una zona básica de salud Fernández J, Álvarez-Franco FA, Martínez FV, García LE, Fernández S, Arrimada M, Díez M, Fernández MP, Merino MJ. |
Demanda de antibióticos sin prescripción en la farmacia comunitaria. Características y resultados de la intervención Amador N, Molinero A, Carbajal JA, Cantalapiedra F, Eguilleor A, Gutiérrez P. |
Prevalencia de obesidad y adherencia a la dieta mediterránea en una muestra poblacional general aleatorizada del área sanitaria de Toledo. Estudio RICARTO Alonso FJ, Segura A, Rodríguez GC, Rodríguez L, Villarín A, Rojas GA, Cabañas J, Fernández J, Menchén A, Aguilar M. |
Estudio sobre la prescripción de medicación ansiolítica y antidepresiva en un centro de salud rural Álvarez-Franco FA, Fernández J, Martínez FV, García LE, Fernández S, Arrimada M, Díez M, Fernández MP, Merino MJ. |
Análisis de las urgencias y las que necesitaron receta médica, en una zona de salud rural Álvarez-Franco FA, Fernández J, Martínez FV, García LE, Fernández S, Arrimada M, Díez M, Fernández MP. |
Posible interacción entre Metformina y contraste iodado en paciente con litiasis renal Rodríguez MJ. |
Edad vascular en una muestra de población general aleatorizada del Área Sanitaria de Toledo. Estudio RICARTO Rodríguez GC, Villarín A, Segura A, Alonso FJ, Rodríguez L, Rojas GA, Cabañas J, Fernández J, Fernández J, Menchén A. |
Sobrecarga del cuidador de personas mayores no institucionalizadas y características socio-sanitarias. Estudio PRESENCIA (resultados preliminares) Velilla SM, Gamero EJ, Moreno I, González M, Turégano M, Arredondo OE, De P, Pacheco R, Pérez Z, Heras JA. |
Los medicamentos para dejar de fumar: seguros y eficaces pero infrautilizados Gil J, Abella F. |
Utilidad de la aplicación de los criterios STOPP en pacientes crónicos complejos de Insuficiencia cardiaca Llamas MD, Páez R, Peral C, Baró L. |
Prevalencia y principales características clínicas de la insuficiencia cardíaca crónica en los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN. Núñez A, Llisterri JL, Micó RM, Segura A, Benedicto MR, Cruz MJ, Fouz A, Montes M, Moriano MD, OAI. |
Factores asociados a la presencia de insuficiencia cardíaca crónica en los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN. Núñez A, Llisterri JL, Micó RM, Almeida SI, Angulo B, Bonilla S, Cambero V, de R, Domínguez J, Ferreiro GL. |
Hiperuricemia, prevalencia por sexo y su relación con la actividad física, dieta mediterránea e índice de masa corporal en el estudio IBERICAN AGM, Martín V, Barquilla A, Mostazo A, Muñoz J, Noriega MDC, Pérez C, Pérez M, Prieto JI, Simón A. |
Hiperuricemia como factor de riesgo cardiovascular Ajenjo M, Álvarez L, Rubín M, Vitelli F, González MDC, Marcos A, Cubelos N, Adlbi A, Martín V, Piro M. |
Estudio piloto del grado de control de la Presión Arterial en pacientes tratados con fármacos antihipertensivos. Monllor B, Pérez MA, Reig J, Amigó M, Cebrián S, Sala M, Sanz M, Torrejón N, Vicedo MT, Vitoria G. |
Iniciación y dispensación única en medicación cardiovascular e insulinas: Impacto en el seguimiento clínico del paciente VCC, CDC, ALI, PMT, SA, FR, PD, GGMM, MM, RM. |
Características clínicas de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica incluidos en el estudio de Buena Práctica Clínica en EPOC. Resultados preliminares Kramer A, Sánchez R, Morán P, Cubelos N, Gómez JT, Trillo E, González M, Sánchez B. |
Más allá del plan de tratamiento Sanz MJ, Rojas EV, Domínguez B, Martínez E. |
Estudio KnowYour pulse 2018. Análisis de la PA en Farmacia Comunitaria. Resultados preliminares Murillo MD, Mera I, Andrés NF, Gil E, Pouso MA, Briones PM, Adell M, Villasuso B, García- JL, Martín S. |
Perfil de población a la que se realiza prueba de fondo de ojo en el estudio bpc diabetes Ajenjo M, Turégano M, Hernández C, Méndez RM, Montes ME, Rodríguez T, Azagra A, Piro M, Rivas V, Villar J. |
Perfil de población a la que se solicita determinación del cociente albúmina-creatinina en orina en el estudio bpc diabetes Rocca M, Turégano M, Sánchez AM, Ajenjo M, Corugedo C, García ML, Arredondo OE, de MP, De M, González M. |
¿Se cumplen los criterios de calidad en el proceso diagnóstico de la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica desde Atención Primaria? Resultados preliminares del estudio de Buena Práctica Clínica en EPOC. SRR, Kramer A, Cubelos N, Morán P, Llisterri JL, Micó RM, Velilla SM, Cinza S, Sánchez B. |
Prevalencia de sospecha de maltrato y características socio-sanitarias relacionadas en pacientes de más de 65 años atendidos en Atención Primaria. Estudio PRESENCIA (resultados preliminares). Aguilar M, Micó RM, Miravet S, Segura A, Cinza S, Fernández C, Lázaro M, Alonso FJ, Llisterri JL. |
Estudio KnowYour pulse 2018, Cribado de Pulso irregular en Farmacia Comunitaria. Resultados preliminares. Tous S, Plaza J, Mera I, Martinez J, Escudero I, Jaraiz I, Ruiz F, Monllor B, Rosinach J, Iracheta M. |
Características sociodemográficas, clínicas y calidad de vida percibida en pacientes de más de 65 años no institucionalizados según sospecha de maltrato. Estudio PRESENCIA (resultados preliminares). Aguilar M, Mota R, De BD, Sánchez AM, Redondo S, Andrés I, Fernández J, Ricart L, Jiménez C, Mendoza ME. |
BENZOSTOPJUNTOS 1: Efectividad al año de una intervención comunitaria en el uso crónico de benzodiazepinas. Calidad de vida y variables no diferenciadoras en el abandono. Ferrer I, Jiménez A, Ballesta R, Casas P, Sánchez Y, Sánchez C. |
BENZOSTOPJUNTOS-1: Opiniones y actitudes de los pacientes con benzodiacepinas y predictores del abandono tras recibir una intervención comunitaria. Ferrer I, GarcÍa C, Murillo JM, Diez S, Florencio M, Sumariva MA. |
Mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación en Farmacia Comunitaria Lage M, Queiro N. |
Uso de los Inhibidores de la Bomba de Protones en Atención primaria desde una Oficina de Farmacia Máñez A, Montesinos MC, Lucas R. |
Diferencias entre hombres y mujeres en la prevalencia de la insuficiencia cardíaca crónica. Resultados del estudio IBERICAN Sanz FJ, Llisterri JL, Micó RM, Segura A, López MA, Gasol A, Mayayo MS, Marañón N, Navarro AC. |
Estudio KnowYour pulse 2018, Análisis del tratamiento de la FA y otras arrítmias en Farmacia Comunitaria. Resultados preliminares Perseguer Z, Prats R, Bellver O, Fornos JA, Garitano A, Mera I, Arenas I, García A, Vives S, Abad Y. |
Intervención farmacéutica por duplicidad terapéutica Martínez A, Jaraiz I. |
Sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia terapéutica. Evaluación de este servicio en nuestra farmacia López P, Aura M, Taverner E, Taverner E. |
Mejora en la utilización de la vitamina D mediante la coordinación del farmacéutico comunitario, el farmacéutico de primaria y el médico de atención primaria. Gotanegra N, Vidal C, Mestres C, Abello D, Tous S, Albà E, Cogul B, Pujol G, Salazar T, Tuset L. |
Resultados del estudio nacional sobre vacunación antigripal en población mayor de edad durante la campaña 2018-2019 Horcajada M. |
Los pacientes hipertensos a los dos años de seguimiento. Estudio iberican Prieto MA, Micó RM, Llisterri JL, Segura A, Vivancos JA, Redondo S, De BD, Sanz B, Fernández MD, Cinza S. |
Perfil de tabaquismo de usuarios farmacia comunitaria Gaztelerrutia L, Cebrián S, Plaza J, Serantes L, Palo J, Aguiló MC, Lage M, Prats R, Rey N. |
Semana sin humo SEFAC 2019 nº 2: aspectos relacionados con los intentos de cesación y recaídas en tabaquismo en pacientes de la farmacia comunitaria Cebrián S, Gaztelerrutia L, Plaza J, Serantes L, Molinero A, Moral M, Perseguer Z, Rodríguez LA, Gómez JC, Barrero JL. |
Semana sin humo SEFAC 2019 nº 3: análisis de los datos de productos de tabaco por calentamiento Cebrián S, Gaztelerrutia L, Plaza J, Serantes L, Velert MdM, Rius A, González MS, Arriandiaga P, González A, Colomina S. |
La recomendación farmacéutica de Ns Drevit® y Ns Saciaplen® como complementos alimenticios en el marco de una dieta hipocalórica equilibrada favorece la pérdida saludable de peso en personas con sobrepeso/obesidad González E, de M, Navas-Carretero S, MHJA, Serrano P, Goñi M, Serrano A, Cuervo M. |