
Justificación
En la Enfermedad Renal Crónica (ERC) esta disminuido el aclaramiento de los principios activos que se eliminan por vía renal. Esto hace imprescindible revisar las dosis de éstos para ajustarla al Filtrado glomerular estimado (FGe) del paciente y evitar posibles efectos adversos por sobredosi, ya que muchos fármacos o sus metabolitos se eliminan por vía renal pudiendo acumularse y causar efectos adversos con el posterior incremento de la morbilidad y la mortalidad.
Objetivos
Analizar los tratamientos de los 198 pacientes que participaron en el “Servicio de atención farmacéutica a pacientes con enfermedad renal crónica en farmacia comunitaria: Detección de fármacos nefrotóxicos y ajuste de dosis”que forma parte de este mismo proyecto. (Comunicación 489/16)
Metodología
Se incluyen los 198 pacientes que participaron en él y se analiza la proporción de medicamentos de eliminación renal que pueden necesitar un ajuste de dosis.
Resultados
La distribución de los 198 pacientes según el estadio de ERC fue G1 33(17%) G2 78(39%) G3a 57(29%) G3b 25(13%) G4 4(2%) y G51(1%).
Se solicitó ajuste de dosis en 33 medicamentos que correspondieron a 2 G2, 13 G3a, 14 G3b, 3 G4 y 1 G5 siendo los más frecuentes 7 metformina (22,6%), 5 olmesartan (16,1%), 3 hidroclorotiazida (9,7%), 3 sitagliptina (9,7%), 2 atorvastatina (6,5%) y 2 AAS (6,5%). Los otros medicamentos fueron vildagliptina, dabigatran, ranolazina, nebivolol, ramipril, alopurinol, paracetamol, levetiracetam, zonisamida, ketazolam y ebastina.
El médico de atención primaria MAP ajustó dosis de 7 (21,2%) medicamentos correspondientes a los estadios 1 G2, 3 G3a y 3 G3b. Fueron 2 metformina, 1 sitagliptina, levetiracetam, zonisamida y ebastina.
Conclusiones
La baja tasa de ajuste de dosis indica que los criterios de farmacia comunitaria (FC) y MAP no son los mismos. Una mejor comunicación entre ambos profesionales probablemente facilite la unificación de criterios y evite algunas derivaciones innecesarias.