Todas las contribuciones deben tramitarse a través de la plataforma en-línea.
Tutorial para registrarse en la plataforma
Asegúrese de que su artículo cumple las INSTRUCCIONES PARA AUTORES
Se suben a la plataforma de manera separada los 2 archivos obligatorios:
o Resumen. En español e inglés. Estructurado de acuerdo con el tipo de artículo. Vínculo a los tipos de artículos.
· Entre 3 y 10 palabras clave en español e inglés, preferentemente términos MeSH (más del 50%). Disponible en https://meshb.nlm.nih.gov/search en inglés y https://decs.bvsalud.org/es/ en español.
· Listado de abreviaturas
o Texto
· Estructurado de acuerdo con el tipo de artículo. Vínculo a los tipos de artículos.
· Cada apartado convenientemente identificado.
· Numeración a pie de página y numeración correlativa de las líneas para favorecer la revisión.
o Referencias bibliográficas
· Formato según las normas de Vancouver. Normas de Vancouver.
o Tablas y figuras
§ Insertadas en su lugar en el texto, adecuadamente numeradas y con pie de tabla o de imagen que la explique suficientemente.
· Título completo del manuscrito.
· Preferencia de sección donde ser publicado.
· Nombre y apellido/s, titulación y lugar de trabajo de los autores (preferentemente máximo 6 autores).
· Identificador personal de investigación Publons (ResearcherID) y/u Orcid.
· Declaración de contribución al contenido del artículo de cada uno de los autores.
· Declaración de posible conflicto de intereses de cada uno de los autores.
· Transferencia de los derechos de publicación
· Financiación si la hubiere
· Agradecimientos si los hubiere.
· Información adicional que los autores consideren relevante como pueden ser premios obtenidos, presentaciones en congresos, etc.
· Texto dirigido al director explicando las peculiaridades del trabajo y las razones por las que el autor considera que debería ser publicado. Descargar carta de presentación
Si el autor lo considera conveniente puede subir también más archivos (imagenes en alta calidad o archivo nativo, gráficos, tablas en excel) que se consideraran como anexos
Consideraciones éticas en la Realización y Divulgación de la Investigación
No se publicarán textos que promuevan algún tipo de discriminación social, racial, política, sexual o religiosa.
Cuando se describan experimentos realizados en seres humanos o animales, se debe indicar si los procedimientos seguidos son conformes a las normas éticas vigentes.
Los artículos que hayan obtenido una ayuda económica o financiera para publicar han de contar con el permiso de la institución correspondiente.
La Revista no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones, así como de citar correctamente su procedencia.
Si se comprueba que se ha enviado a esta Revista un artículo con plagios parciales o totales de otro trabajo, será automáticamente rechazado y sus autores estarán vetados para publicar en el futuro en Farmacéuticos Comunitarios.
Puede descargar el documento completo de RESPONSABILIDADES ÉTICAS
La revista FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS cumple las normas y recomendaciones para las publicaciones periódicas (Normas ISO 8-1997 e ISO 215-1986 relativas, respectivamente, a la "presentación de las publicaciones periódicas" y a la "presentación de artículos en las publicaciones periódicas"). La revista se adhiere a los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicación en revistas biomédicas elaborados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas conocidos como Normas o Estilo Vancouver (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicación en revistas biomédicas: www.icmje.org).
Se recomienda también seguir las listas de comprobaciones o directrices para los diferentes tipos de estudios, como por ejemplo CONSORT (para ensayos clínicos aleatorizados), QUORUM (metaanálisis de ECA), TREND (estudios de intervención no aleatorizados) o MOOSE (estudios de observación).
Los manuscritos enviados para su publicación serán revisados por al menos dos revisores independientes externos al Comité Editorial (ver cuestionario de evaluación). El Comité Editorial se reserva el derecho a rechazar los manuscritos que no considere adecuados para su publicación en la revista. No se devolverá a los autores el material remitido.