
Justificación
La dieta mediterránea puede favorecer la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Objetivos
Conocer la prevalencia de obesidad y adherencia a la dieta mediterránea en una muestra de población general de Toledo.
Metodología
Estudio epidemiológico transversal en población ≥18 años aleatorizada según tarjeta sanitaria (2011-2019). Se estudió la prevalencia de obesidad, según el índice de masa corporal (IMC) (25 a 29,99 sobrepeso y 30 o más obesidad) y perímetro abdominal (>102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres). Para conocer la adherencia a la dieta mediterránea se utilizó una encuesta, que incluye los componentes principales de la dieta mediterránea (cereales no refinados, frutas, verduras, patatas, legumbres, aceite de oliva, pescado, carne roja, aves de corral, productos lácteos enteros y alcohol) con puntuación media (Score) y terciles.
Se incluyeron las variables: edad, sexo, ámbito rural o urbano, nivel de estudios, factores de cardiovascular: hipertensión, diabetes o dislipemia, hábito tabáquico, sedentarismo. Se realizó mediante estadística descriptiva. Se presentan las odds ratios (OR), ajustadas por edad, de tener el Score de la dieta mediterránea en el tercil más alto.
Resultados
Se incluyeron 1.956 personas, con edad media 49,88±15,90 años, 56,5% mujeres. El 72,5% procedía del medio rural. Estudios primarios y medios (66,8%).
El 24,5% de las personas presentaban hipertensión, 24,4% hipercolesterolemia y 8,3% diabetes. El 38,6% eran sedentarios y un 22,3% fumadores.
La prevalencia global de obesidad, según IMC, fue de 26,7%. El 39,2% presentaban sobrepeso. En ambos casos con predominio en varones (28,7vs25,2) y (45,4vs34,4), p<0,001. La prevalencia de obesidad abdominal fue de 42,4%, con predominio en mujeres (48,1vs34,9), p<0,001.
Las variables que se asociaron a un tercil más alto de adherencia a la dieta mediterránea fueron ser mujer OR=0,66, vivir en el medio rural OR=2,62, tener 55 o más años OR=1,5, ser no fumador OR=0,71 y realizar actividad física OR=1,56.
Conclusiones
La prevalencia de obesidad y sobrepeso según IMC fue mayor en hombres que en mujeres. La prevalencia de obesidad abdominal fue más alta en mujeres. Las mujeres, personas de más edad, residencia en el medio rural, no fumar y realizar actividad física se asocia a una mayor adherencia a la dieta mediterránea.