
Introducción
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente afectando al 21,5% de la población y genera más del 55% de las consultas en esta materia, por lo que su diagnóstico precoz no sólo mejora la calidad de vida del paciente, sino que además puede prevenir la evolución a formas más graves y/o persistentes.
Los trabajos multi e interdisciplinares se están demostrando como los más efectivos en estrategias de control y detección precoz de patologías crónicas, especialmente relevantes en farmacia comunitaria con distintas especialidades para el control y derivación de consultas sobre síntomas menores.
Con objeto de fortalecer las relaciones interprofesionales y dotar a los médicos, farmacéuticos y pacientes de más recursos para la promoción y mantenimiento de la salud se desarrolló esta iniciativa conjunta para el estudio de la rinoconjuntivitis alérgica y síntomas relacionados.
Objetivos
- Realizar intervención en educación sanitaria sobre ellas.
- Derivar al médico de forma protocolizada, si procede.
- Registrar todas las intervenciones en la web habilitada al efecto.
Diseño
Estudio observacional transversal realizado en 284 farmacias durante el periodo comprendido entre el 9 de abril y el 20 de abril del año 2018.
Emplazamiento
Farmacias comunitarias de España.
Material y métodos
Se formó a las farmacias participantes en rinoconjuntivitis alérgica. En la recogida de datos se elaboró un cuestionario ad hoc para detectar el conocimiento que tiene el paciente de su afección.
Previo consentimiento del paciente se realizó esta entrevista en Zona de Atención Personalizada a todos los pacientes que acudieron a la farmacia con síntomas compatibles con rinoconjuntivitis alérgica y posteriormente a quien tuviera diagnóstico se le midió la calidad de vida a través del cuestionario ESPRINT-15. A todos los pacientes se les entregó información educativa sobre la rinoconjuntivitis alérgica y a los pacientes que no estaban diagnosticados y cumplían criterios de derivación se les informó de la conveniencia de realizarse un estudio alergológico.
La población de estudio fueron usuarios mayores de edad de las farmacias que acudían a retirar medicación para su rinoconjuntivitis alérgica y aquellos que consultaban indicación para trastornos relacionados con ella.
Todos los datos obtenidos se volcaron en una hoja de cálculo tipo Excel para su tratamiento estadístico y diseño de los gráficos pertinentes.
Aplicabilidad
Las intervenciones coordinadas del farmacéutico comunitario y alergólogo en el tratamiento y consultas relacionadas con la rinoconjuntivitis alérgica suponen un mejor control de la salud del paciente y un aumento de la efectividad en la consulta médica.
Aspectos ético-legales
La utilización de los datos para el estudio se realizaron de forma anónima y agregada, sin que sea posible la identificación de los participantes.
Bibliografía
3. Bauchau V, Durham SR. Prevalence and rate of diagnosis of allergic rhinitis in Europe. Eur Respir J 2004;24:758-64.
...
10. Valero A, Ferrer S, Sastre J, Navarro AM, Monclús L, Martí-Guadaño E et al. A new criterion by which to discriminate between patients with moderate allergic rhinitis and patients with severe allergic rhinitis based on the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma severity items. J Allergy Clin Immunol 2007;129:359-65.