
Justificación
Los problemas de adherencia impactan negativamente en la salud pero desconocemos el impacto que tienen estos comportamientos.
Objetivos
El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de la no iniciación y la dispensación única del tratamiento farmacológico de la enfermedad cardiovascular y la diabetes en el seguimiento clínico del paciente según Guías de Práctica Clínica (GPC) utilizando información de la historia clínica informatizada de Atención Primaria (AP).
Metodología
Estudio de cohortes retrospectivo con real-world data que utiliza la Base de Datos “Sistema d’Informació pel Desenvolupament de la Investigació a l’Atenció Primària (SIDIAP)”. Esta contiene información de la población adscrita al sistema de AP público de Cataluña. De esta se identificaron aquellos pacientes que, de enero 2012 a diciembre 2013, recibieron una primera prescripción de insulinas, inhibidores de la agregación plaquetaria, inhibidores de la ECA (IECA) y estatinas. Se estimó la proporción de pacientes que recibieron un adecuado seguimiento clínico según GPC, para cada subgrupo farmacoterapéutico, comparando a los pacientes iniciadores con los no iniciadores (no retiran envases de una prescripción) y a los pacientes que retiraron una única receta (dispensación única) con los que retiraron dos o más. Se realizaron contrastes de hipótesis entre los grupos con modelos de regresiones logísticas multinivel.
Resultados
Los pacientes no iniciadores tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento que los pacientes iniciadores (Odds Ratio entre 0,60 y 0,77, p<0,001). Los pacientes iniciadores que retiraron una única dispensación de la medicación tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento que los pacientes que retiraron dos o más dispensaciones (Odds Ratio entre 0,64 y 0,70, p<0,001) excepto en el caso de los pacientes con IECA.
Conclusiones
La no iniciación y la dispensación única en el tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular parecen impactar en el seguimiento del paciente. Este es el primer estudio centrado en evaluar el impacto en el seguimiento clínico sobre la enfermedad cardiovascular y la diabetes de estos comportamientos.