
Justificación
El 15% de los pacientes hospitalizados son susceptibles a una infección relacionada con la atención
médica, especialmente las bacterias multirresistentes (BMR) con mayor morbilidad y mortalidad, como
Klebsiella pneumoniae Oxa48, responsable del 70% de las infecciones.
Objetivos
Analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes durante un brote de Klebsiella
pneumoniae Oxa48 en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de un hospital terciario en el sur de
España.
Metodología
Estudio retrospectivo de 12 pacientes infectados por Klebsiella pneumoniae Oxa48 durante Enero-Abril
de 2019, donde se revisaron las historias de infección o colonización por K. pneumoniae Oxa48. La
sospecha de colonización se confirmó mediante hisopo rectal, mientras que con las infecciones se utilizó
la escala qSOFA (quick Sepsis-Related Organ Failure Assessment). Las variables analizadas fueron
creatinina, leucocitos, ácido láctico, frecuencia respiratoria, presión arterial media (PAm), GGT, GOT,
GPT y hemoglobina.
Resultados
El 83% de los infectados eran hombres con una edad media de 63 años (53-76). De ellos, tres se
clasificaron como sepsis y uno como shock séptico (necesidad de fármacos vasoactivos para mantener
una PAm> 65 mmHg).
La estancia promedio fue de 68,82 días (IC del 95%: 40,36 a 97,28), alcanzando un valor máximo de 156.
Los valores medios de los principales biomarcadores fueron: Cr: 1,24 mg/dl (IC del 95%: 0,93 a 1,54),
leucocitos: 16,6x109/L, Hb: 9,71 g/dl (IC del 95%: 7,42 a 11,98), ácido láctico: 4,28 mmol/L (IC del
95%: 1,41 a 7,15), GGT: 830,3 U/L (IC del 95%: 546,82 a 1059,77), GOT : 237,5 U/L (IC 95% 119,08 a
335,91) y GPT: 120,8 U/L (IC 95% 41,65 a 199,94).
Ambos pacientes colonizados/infectados dieron positivo para Klebsiella pneumoniae Oxa48, con un valor
promedio de días desde el ingreso a cultivos positivos de 7,36 días (IC del 95%: 4,89 a 9,83).
Diez pacientes fueron sensibles a Ceftazidima/Avibactam (2g/0,5g/8h). Al 56% hubo que ajustar las dosis
debido a la función renal. El 83% fueron exitus.
Conclusiones
Las BMR condicionan severamente la situación clínica de los pacientes, prolongan los ingresos
hospitalarios y están asociados con una elevada morbimortalidad.
Es esencial cumplir con las medidas higiénico-preventivas por parte de profesionales y miembros de la
familia, para prevenir la propagación de gérmenes y la colonización de nuevos pacientes.