Farm Comunitarios 2020 Apr 16;12(Supl 1. Congreso Semergen SEFAC):45

Cribado de deterioro cognitivo y marcadores genéticos de riesgo de enfermedad de Alzheimer, en Farmacia Comunitaria -CRIDECO-GA

León-Rodríguez L1, Tenorio Salgueiro L2, Guisado-Barral B3, Mera Gallego R4, 6, Pérez-Vicente J5, Fernández Cordeiro M2, García-rodríguez P2, Fornos Pérez JA7, Andrés-Rodríguez N8
1. Farmacéutica Familiar y Comunitaria. Farmacia León. Orense 2. Farmacéutica Familiar y Comunitaria. Farmacia Fornos. Pontevedra 3. Farmacéutica Familiar y Comunitaria. Farmacia Creciente. Pontevedra 4. Farmacéutica Familiar y Comunitaria. Farmacia A Laxe. Vigo 5. Farmacéutico Familiar y Comunitario. Farmacia Abizanda. Pontevedra 6. Farmacéutica Familiar y Comunitaria. Farmacia Satué. Pontevedra 7. Farmacéutico Familiar y Comunitario. Farmacia Fornos. Pontevedra 8. Farmacéutico Familiar y Comunitario. Farmacia A Laxe. Vigo
León-Rodríguez L, Tenorio L, Guisado-Barral B, Mera R, Pérez-Vicente J, Fernández M, García-rodríguez P, Mera R, Fornos JA, Andrés-Rodríguez N. Cribado de deterioro cognitivo y marcadores genéticos de riesgo de enfermedad de Alzheimer, en Farmacia Comunitaria -CRIDECO-GA . Farm Comunitarios 2020 Apr 16;12(Supl 1. Congreso Semergen SEFAC):45
Resumen: 

Objetivos

Objetivo general

Cribado de deterioro cognitivo (DC) en pacientes con edad ≥50 años en farmacia comunitaria(FC) y estudio de marcadores genéticos de riesgo de la enfermedad de Alzheimer(EA).

Objetivos específicos

Determinar la prevalencia de sospecha de DC en la población objeto de estudio que acude a la FC y derivar al médico para su evaluación.

Genotipado de los 22 polimorfismos de un solo nucleótido.

Evaluar hábitos de vida que pueden modificar el riesgo, y su relación con la presencia de DC.

Metodología

Diseño

Estudio de casos/controles en farmacias comunitarias de Galicia coordinado por la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Comenzó en marzo de 2019 y concluirá al alcanzar la muestra necesaria.

Sujetos

Pacientes ≥50 años que acuden a la farmacia para dispensación de sus medicamentos.

Metodología:

Durante la dispensación se detectará y procederá a administrar los cuestionarios:

  • Hoja registro de características demográficas, hábitos, y demás factores relacionados con el DC.

  • Cuestionario MEDAS-14, adaptación del PREDIMED.

  • Cuestionarios de cribado de DC:

Memory Impairment Screen(MIS).

Test de Pfeiffer: Short Portable Mental State Questionnaire(SPMSQ).

Test de Fluidez Verbal Semántica(FVS).

 

Resultados

Participan 6 Farmacias de Pontevedra y 1 farmacias de Orense.

Resultados de los 22 primeros sujetos incorporados al estudio, 13 mujeres y 9 hombres; edad media de 69,9±9,9 años (53-89).

El IMC medio: 27,4±4,2 (22,2-36,1). 15(68,2%) con sobrepeso/obesidad. 11(50,0%) son exfumadores y 11(50,0%) no han fumado nunca.

Reducción de hábitos (referidos) en ejercicio, lectura (40,9%) y sueño de noche (9,1%).

De ellos 5(22,7%), de 81,6±5,8 años (73-89), obtuvieron una puntuación compatible con sospecha de DC.

La puntuación de los cuestionarios: Casos vs control y total:

MEDAS-14: 9,8±2,2 vs 8,8±1,8 total 9,0±1,9

MIS: 4,2±0,8 vs 7,2±0,9 total 6,5±1,6

SPMSQ: 2,8±1,6 vs 0,7±0,8 total 1,2±1,3

FVS: 6,8±1,1 vs 22,2±9,2 total 18,7±10,0

Conclusiones

  • Se han detectado un numero apreciable (22,7%) de casos de posible DC, que ha permitido su derivación al médico para su valoración.

  • Se ha comprobado la viabilidad del estudio y la utilidad de los instrumentos de cribado.

  • No obstante, al tratarse se una muestra pequeña no se puede de momento establecer conclusiones en cuanto a influencia de los factores de riesgo ni relación entre las variables estudiadas.

-

Instrucciones autores

 

 

 

 

 

 

Información de la revista