
Justificación
COMUNICACIÓN PRESENTADA EN EL XI CONGRESO NACIONAL DE ATENCION FARMACÉUTICA, CADIZ ,OCTUBRE DE 2019
Los servicios profesionales que ofrezca la farmacia afectan a la colaboración y por tanto a la comunicación que se establece entre médicos y farmacéuticos, puesto que la comunicación es un elemento clave para desarrollar una colaboración interprofesional.
Objetivos
Analizar la comunicación entre médicos y farmacéuticos responsables del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)
Metodología
Cuestionario destinado a médicos que trabajan en España con 25 ítems que analizaron: vías, contenido y percepción de la comunicación, utilidad de la receta electrónica como vía, y entorno SPD. Administrado mediante formulario Google desde el 23 de marzo al 1 de junio de 2019.
Resultados
El cuestionario fue contestado por 111 médicos, uno fue descartado. 79 fueron de atención primaria (MAP) y 31 especialistas. 24 médicos conocen el SPD, 26 tienen pacientes con SPD y sólo 10 se comunican con el farmacéutico que lo realiza, siendo todos ellos MAP. En estos 10, la llamada, el cara a cara y la plataforma web fueron las vías más frecuentes, y la comunicación a través del paciente fue la vía menos usada. Hubo más comunicación sobre evolución de problemas de salud, problemas relacionados con la medicación y de falta de adherencia al tratamiento, en el entorno SPD que fuera de él. Siempre hubo más flujo de información en el sentido farmacéutico-médico. Más del 75 % de los encuestados piensa que esta comunicación es coste-efectiva, aumenta la seguridad del paciente y es beneficiosa para los actores implicados, el 50% considera la plataforma de receta electrónica útil para intercambiar información. Cuanta más información proporcione el farmacéutico, más información recibe.
Conclusiones
El Servicio que ofrece el farmacéutico comunitario (FC) es desconocido para muchos médicos. El SPD prporciona datos relevantes para otros profesionales sanitarios, y sirve como facilitador a otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, al aumentar la práctica colaborativa . Conclusión: Cuando existe comunicación entre el MAP y FC responsable del SPD, aumenta la frecuencia y el contenido de la comunicación entre ambos.