
Justificación
El maltrato al anciano es una realidad que constituye un problema de salud pública que justifica su estudio y análisis.
Objetivos
Conocer la prevalencia de sospecha de maltrato y las características socio-sanitarias y clínicas relacionadas en pacientes ≥65 años atendidos en AP.
Metodología
Estudio observacional, descriptivo transversal multicéntrico, en pacientes ≥ 65 años, no institucionalizados, seleccionados consecutivamente. Se calculó el tamaño muestral sobre la base de estudios previos, nivel de confianza 95% y precisión 3%, siendo de 2.500. Se analizan variables socio-sanitarias y clínicas de interés. Para valorar sospecha de maltrato y factores asociados se utilizan los cuestionarios EASI (Índice de sospecha maltrato), cuestionario EAI (índice de sospecha maltrato en pacientes con deterioro cognitivo), índice de Barthel. Se realizó estadística descriptiva. El estudio fue aprobado por el CEIC del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid.
Resultados
Los primeros 486 pacientes del estudio tenían edad media 78,32±7,45 años, 58,8% mujeres. Datos sociodemográficos: 52,9% casados 33,3% viudos, 47,7% estudios primarios, 56,3% renta (600-1.200€), 65,5% pensiones contributivas, 83,7% vivienda propia. 2,7%(IC95%:1,45-4,57) referían antecedentes de maltrato previo.
Datos clínicos: 24,7% trastornos psicológicos, 8,1% demencia, 36,9% trastorno del sueño, 64% puntuación de 1 o superior en el Cuestionario de Charlson. Comorbilidad cardiovascular (24,7% diabetes, 22,2% cardiopatía isquémica) y; 15,6% EPOC. 18,5% tomaban 10 o más fármacos, y el 42,8% de 5 a 9 fármacos. 73,9% independientes-dependencia leve y 26,1% dependencia modera, severa o total.
La sospecha de maltrato (EASI) fue del 13,4% (IC95%: 10,37-16,86), mujeres 17,4% y hombres 7,9%; p=0,004.
Según el cuestionario EAI, 4 personas presentaban higiene deficiente-muy deficiente; 6, nutrición deficiente; 8, integridad de la piel deficiente-muy deficiente; 1, evidencia clara de hematomas; 1, evidencia clara de depresión, 1 evidencia de falta de atención por un profesional sanitario, 1 situación de soledad en ambiente inseguro, 1 declaraba abandono.
Conclusiones
Los pacientes incluidos hasta el momento son preferentemente personas de 80 años, mujeres, con comorbilidad cardiovascular, diabetes y EPOC. Más del 10% presentan sospecha de maltrato, más frecuente en mujeres. Algunas personas con deterioro cognitivo presentaban falta de higiene, nutrición, integridad de la piel, escasa atención sanitaria o abandono.