
PRESENTACIÓN: P, paciente de 65 años, consulta por acusada astenia, sintomatología digestiva con pérdida de peso e intensa sensación subjetiva de movimiento. Pide que le “tomemos la tensión” y que le dispensemos “algo contra el vértigo”.
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN: en una primera entrevista, P manifiesta que su tratamiento para la hipertensión, HTA, (losartan/hidroclorotiazida 100/12.5, carvedilol 25 mg) fue sustituido por olmesartan/amlodipino/hidroclorotiazida 40/10/25 mg (Balzak Plus®) y espironolactona 25 mg (Aldactone ®). Desconoce el motivo del cambio. Omite tomas de Aldactone ®, “es lo que le sienta mal” y fracciona Balzak Plus®, ya que está” tan mareada que no puede moverse”. El registro histórico de presión arterial (PA) muestra que P presentaba, de manera mantenida, cifras elevadas (=90 mmHg) de PA diastólica (PAD) con valores de PA sistólica (PAS) normales (<140 mmHg) pese a estar tratada con tres antihipertensivos, uno de ellos diurético (HTA resistente). Espironolactona es el cuarto fármaco de elección para tratar HTA resistente. Los valores de PA registrados en nuestra farmacia comunitaria fueron 108/88, 106/89 y 109/87.
La modificación del tratamiento de P implica adición, retirada y cambio de posología de varios principios activos antihipertensivos. Es una situación de relativa complejidad: la sintomatología manifestada podría tener origen multifactorial. En tratamientos con antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA II, olmesartan) y espironolactona es precautorio usar la dosis más baja de ambos para minimizar el riesgo de hiperpotasemia, complicación potencialmente peligrosa. Esto no se observa en nuestra paciente. Además, la dosis de hidroclorotiazida aumenta a 25 mg/día.
Las tiazidas pueden contribuir a la aparición de desequilibrios electrolíticos por varios mecanismos, provocando debilidad, fatiga, hipotensión y alteraciones gastrointestinales. La ficha técnica de Balzak Plus® advierte que no se debe fraccionar y existen presentaciones para cubrir todas las opciones terapéuticas. Desconocemos si hay relación entre la sintomatología de la paciente y la manipulación del comprimido. También hay que contemplar que P tenga algún tipo de intolerancia a Aldactone ® y/o olmesartan/amlodipino: es la primera vez que se incluyen en su farmacoterapia. El objetivo prioritario de la intervención es comunicar al médico los síntomas para que sean valorados en función de los cambios en el tratamiento. Derivamos a P a su centro de salud con la información recopilada durante el servicio en formato impreso.
RESULTADO: tras modificar el tratamiento, se suspende Aldactone® y se ajusta dosis de Balzak Plus® a 40/5/12.5, los síntomas remiten en pocos días. La evolución de P es un indicio de que estamos ante un RNM de inseguridad, probablemente debido a Aldactone®. Asimismo, PAS aumenta unos 20 mmHg y PAD está sobre el límite de control. Medidas en visitas sucesivas: 133/92, 125/90 y 130/93.