
INTRODUCCIÓN: la artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular. Cuando este cartílago articular se lesiona se produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. La elevada esperanza de vida en los países occidentales hace que la artrosis se convierta en un problema de salud debido al envejecimiento de la población, no solo por la prevalencia de la patología, también por su repercusión en la capacidad funcional y en la calidad de vida. Presentación: mujer que acude a la farmacia, nos comenta su dolor lumbar debido a la artrosis. Se le propone entrar en el servicio de artrosis y accede a participar. Se estudia su situación: mujer, 72 años, IMC 39 kg/m2. Diagnosticada de diabetes mellitus tipo II, hipercolesterolemia, osteoartrosis, fractura cerrada de radio, lumbalgia, insuficiencia venosa, ansiedad, catarata, dispepsia. Sus problemas de salud están tratados con Jentadueto 2,5/850 mg 1/0/1, Seguril 40 mg 1/0/0, Simvastatina 20 mg 0/0/1, Condrosan 400 mg 0/2/0, Fosavance 70/5600 mg 1/0/0 una vez a la semana, Espidifen 600 mg 1/0/1, Nimodipino 30 mg 2/2/2, Lomertazepan 0/0/1, Adiro 100 mg 0/1/0, Omeprazol 20 mg 1/0/0. Intervención: se realiza un SFT (seguimiento farmacoterapéutico) del paciente durante tres meses realizándose cuatro entrevistas en ese tiempo. En cada una de las visitas se realiza una revisión de su medicación, se mide su adherencia mediante test Morisky-Green, se mide el dolor con la escala visual EVA y le realizamos el cuestionario Womac para la artrosis en la 1ª y 4ª visita. Además, se le recomienda medidas no farmacológicas, como disminución de peso y ejercicio físico (que no puede realizar por su dolor).
RESULTADOS:
1ª VISITA: EVA 6. Adherencia: Test de Morisky-Green: sí. Cuestionario Womac: 12 dolor moderado-severo, 4 rigidez moderada, 44 capacidad funcional moderada-severa.
2ª VISITA: EVA 5. Adherencia: Test de Morisky-Green: sí.
3ª VISITA: EVA 5. Adherencia: Test de Morisky-Green: sí.
4ª VISITA: EVA 2. Adherencia: Test de Morisky-Green: sí. Cuestionario Womac: 9 dolor moderado, 4 rigidez moderada, 39 capacidad funcional moderada.
En la tercera visita solicita Espidifen 600 sin receta y nos comenta que toma tres sobres al día de forma continua. Detectamos un RNM (resultados negativos de la medicación) de inseguridad cuantitativa. Le informamos del riesgo de hemorragia digestiva y riesgo cardiovascular con la toma de más de 1.200 mg de ibuprofeno al día de forma continua y que la toma de dos Aines (Adiro y Espidifen) incrementa la toxicidad y no la eficacia. Derivamos al médico. Le recetan Palexia Retard 25 mg 0/1/0 y Lyrica 75 mg 1/0/0. En la cuarta visita su EVA ha disminuido a 2, camina todos los días y sonríe.
CONCLUSIÓN: la participación en el servicio de artrosis evita RNM e implica al paciente y se consigue una mejora en su salud y en su calidad de vida.