
INTRODUCCIÓN: la vacunación antigripal es la medida preventiva más eficaz entre la población con patologías asociadas a riesgos de sufrir complicaciones. Los objetivos de vacunación recomendados por la OMS (75% en >65) no se alcanzan. En 2017/18, en España fue del 55,3% de mayores de 65 años y 38,1% de profesionales sanitarios. El Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra (COFPO) propuso la administración de vacunas por el farmacéutico comunitario (FC).
OBJETIVO: conocer la opinión de los farmacéuticos sobre la posible administración de las vacunas de la gripe en las farmacias comunitarias, la necesidad de formación y acreditación y el abono de la prestación.
MÉTODOS: Diseño. Estudio observacional realizado en marzo de 2018. Sujetos: FC que ejercen en la provincia de Pontevedra y accedieron a participar en el estudio. Variables: sexo, edad, categoría de ejercicio profesional, carácter rural (R), semiurbano (SU) o urbano (U) de la localidad de ejercicio, opinión favorable o no sobre la vacunación por el FC, la necesidad o no de formación, a quién correspondería la acreditación y quién debería responsabilizarse del abono del servicio. Tamaño muestral: para conseguir una precisión del 10,0% en la estimación de una proporción mediante un intervalo de confianza asintótico Normal con corrección para poblaciones finitas al 95% bilateral, asumiendo que la proporción esperada es del 50,0% y que el tamaño total de la población es de 1198, fue necesario incluir 89 FC. Procedimiento: se diseñó un cuestionario ad hoc, que se envió por correo electrónico a FC de Pontevedra. Se realizó una aleatorización estratificada en función de la distribución de los FC ejercientes en municipios R, SU y U. Tratamiento estadístico: estadística descriptiva con MSExcel®. Las variables cualitativas se expresan como porcentajes y las cuantitativas como medias.
RESULTADOS: se envió la encuesta a 200 FC, recibiéndose hasta hoy 52 respuestas. 69,2% mujeres, 34,6% titulares, 65,4% adjuntos, Edad media 44,3 años (DE=11,0). 63,5% (77,8% de titulares, 55,9% de adjuntos) creen que la farmacia comunitaria debe ser un punto de administración de la vacuna de la gripe estacional. El 88,5% cree que se necesita formación específica, que debe ser impartida por el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) (28,8%), COFPO+SERGAS (23,1%), COFPO+SEFAC+SERGAS (11,5%). La acreditación debe realizarla el SERGAS (38,5%), COFPO+SERGAS (11,5%) o COFPO (9,6%). El abono del servicio debe hacerlo el SERGAS en grupos de riesgo (GR) y el paciente si no está en GR (48,1%) o completo el SERGAS (46,2%).
CONCLUSIONES: la opinión de que la farmacia debe ser un punto de administración de la vacuna antigripal es mayoritaria entre los FC, aunque mayor entre titulares que en adjuntos. En la formación y la acreditación para la actividad debe tener un papel fundamental el SERGAS. El abono de la prestación debe realizarlo el SERGAS, aunque en pacientes no incluidos en GR podría realizarlo éste.