
INTRODUCCIÓN: la OMS considera la falta de adherencia al tratamiento un tema prioritario de salud pública. Se estima que la mitad de los pacientes con tratamientos crónicos tienen falta de adherencia.
OBJETIVOS: evaluar la adherencia de los pacientes con dolor crónico no oncológico en tratamiento con opioides fuertes: fentanilo y tapentadol. Conocer las causas de falta de adherencia y las dificultades en el uso de estos tratamientos. Analizar la percepción del paciente respecto al cumplimiento terapéutico del tratamiento pautado con la realidad de la prescripción médica.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de corte observacional, descriptivo y transversal realizado entre enero/marzo de 2018 por 139 farmacéuticos comunitarios españoles, impulsado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). Población diana: mayores de 18 años que llegan a la farmacia comunitaria con prescripción de tapentadol o fentanilo para dolor no oncológico y aceptan participar. Previamente a los farmacéuticos participantes se les facilitó, a través de la plataforma online www.investigacionsefac.org, procedimiento normalizado de trabajo, vídeo de aprendizaje para la toma de datos y formulario de recogida de datos. Las variables recogidas fueron edad, sexo, patología, tiempo de evolución, indicación, motivo del dolor, principios activos dispensados (conocimiento de posología, administración y posibles reacciones adversas), evaluación de adherencia (Test de Haynes-Sackett), dolor (Escala EVA), expectativas relacionadas al tratamiento y la intervención del farmacéutico. Finalmente se realizó el registro informático de los datos y se procedió al análisis de los mismos. El tratamiento estadístico de los datos se realizó con una hoja de aplicación informática MSExcel®.
RESULTADOS: con test validado de Hayes-Sackett, 12,80% de los pacientes con tratamiento de continuación refiere dificultad para tomarse/ponerse su tratamiento. Los principales motivos fueron: 39% persona dependiente y 24% dificultad en la colocación y adhesión del parche de fentanilo. Preguntados por la percepción sobre la aplicación/toma de su tratamiento, solo un 5,07% refirió que mal. Enfrentada la percepción de los pacientes a la evaluación de la prescripción médica, el 1,20% no cumplía la dosis y el 5,55% la pauta prescrita. Los pacientes no adherentes eran 77% mayores de 70 años; 79% mujeres, y 75% en tratamiento con fentanilo por vía transdérmica. La evaluación media del dolor fue de 6,18 puntos en la EVA; 52,83% pacientes con valores EVA>6. La actuación del farmacéutico fue mayoritariamente dispensar con información sobre el medicamento 69,81% y dispensar con educación para la salud 56,60%.
CONCLUSIONES: la mayoría de los pacientes del estudio es adherente. No hay diferencia significativa entre la percepción del paciente y la evaluación de la prescripción por parte del farmacéutico. Las actuaciones del farmacéutico sirven de ayuda en la optimización del tratamiento, en relación a los problemas de uso de los opioides fuertes.