
ANTECEDENTES: las consultas sobre problemas dermatológicos son de las más numerosas en atención primaria. Muchos pacientes que, por falta de tiempo, fácil accesibilidad o por la confianza u otros motivos, escogen al farmacéutico comunitario (FC) como primer agente de salud para el abordaje de sus problemas dermatológicos. La formación recibida por el farmacéutico sobre dermatología en la licenciatura o grado de farmacia es limitada para el ejercicio posterior en la farmacia comunitaria por lo que es necesario complementar dicha formación con una formación más centrada en la farmacoterapia y en todos aquellos productos que se utilizan como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de las patologías dermatológicas, que se encuentran comercializados bajo diferentes tipos de registros: cosméticos, complementos nutricionales y productos sanitarios.
OBJETIVO: diseñar un máster online destinado a farmacéuticos comunitarios sobre dermatología, con un total de 60 créditos ECTS y 1.500 horas. Ofrecer al FC las herramientas y pautas de actuación necesarias para abordar de una forma eficiente las diferentes patologías dermatológicas (PD), con una formación accesible, que se adapte al ritmo de aprendizaje del alumno.
MATERIAL Y MÉTODOS: durante los meses de junio a agosto se analizaron las ofertas formativas de las diferentes universidades, con lo que se llegó a la conclusión de la necesidad de generar un máster para FC que abordase en profundidad las diferentes PD a las que se puede enfrentar el FC. Se fijaron los diferentes objetivos, tanto generales como específicos, y se diseñó la estructura de cada tema del máster (texto, presentación, actividades, vídeo, casos clínicos, lecturas recomendadas y preguntas tipo test). Igualmente se seleccionaron 19 profesores socios de SEFAC (18 pertenecientes al Grupo de Dermatología), y 5 socios de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas, un total de 24 autores para la realización del material. Entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, se revisaron los temas entregados por los autores.
RESULTADOS: el programa se dividió en 8 módulos, con un total de 70 temas. La distribución de los módulos fue:
1. Actualización en dermatología en farmacia comunitaria.
2. Patologías dermatológicas más frecuentes: medicamentos y productos sanitarios utilizados en la prevención y tratamiento. Protocolos de actuación y casos de derivación al médico.
3. Otras patologías dermatológicas: medicamentos y productos sanitarios utilizados en la prevención y tratamiento. Protocolos de actuación y casos de derivación al médico.
4. Dermatología y nutracéuticos.
5. Biocidas: antisépticos y desinfectantes.
6. Formulación magistral y cosmética en dermatología.
7. Aspectos legales.
8. Servicios farmacéuticos profesionales asistenciales relacionados con la dermatología.
CONCLUSIÓN: la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha diseñado una formación de postgrado, muy diferente a la oferta existente, especializada en dermatología, para FC, con el fin de dotarles de los conocimientos necesarios para abordar estas PD.