
Descripción del caso
Varón de 78 años. No AMC. DM2 a tratamiento con antidiabéticos orales. Ateromatosis carotídea. Hipotiroidismo subclínico. Diverticulosis. Colitis isquémica. IQ: Herniorrafia inguinal derecha.
Tratamiento habitual: Omeprazol. Tromalyt. Metformina. Gliclazida.
Acude a consulta por hiposfagma en ojo izquierdo de 2 días de evolución. Niega dolor ocular, déficit visual, cefalea, u otra clínica de interés.
Durante la exploración física y toma de constantes se constata bradicardia de manera casual (TA 152/70; FC 38lpm), por lo que se realiza ECG en el que se observa bloqueo aurículo-ventricular 2:1 con bloqueo de rama derecha y hemibloqueo antero-superior.
Reinterrogamos al paciente que niega episodios sincopales, inestabilidad cefálica, dolor torácico, disnea u otra clínica.
Derivamos al paciente a Urgencias Hospitalarias para valoración.
Exploración y pruebas complementarias
EF: Buen estado general. Consciente y orientado en las 3 esferas. Normocoloreado, normohidratado, normoperfundido. AC: Tonos cardíacos rítmicos sin soplos audibles. Bradicardia. No ingurgitación yugular ni reflujo hepatoyugular. AR: MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, no doloroso a la palpación, no defensa ni peritonismo. EEII: No edemas ni signos de TVP. Pulsos periféricos presentes y simétricos.
ECG: ritmo sinusal a 75lpm con BAV 2:1 bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterosuperior.
Radiografía de tórax: Marco óseo conservado. No infiltrados ni condensaciones. Senos costofrénicos libres. ICT<0.5
Analítica sanguínea: Equilibrio ácido-base venoso conservado. Función renal y hepática conservada. Bioquímica sin alteraciones. Ionograma conservado. Hemograma sin alteraciones.
Orientación diagnóstica
Trastorno avanzado de la conducción aurículo-ventricular
Diagnóstico diferencial
Bradicardia farmacológica. Hipotiroidismo. Bradicardia fisiológica (atletas). Enfermedad cardíaca infiltrativa.
Comentario final
Se decide ingreso en servicio de Cardiología para implantación de marcapasos con estimulación bicameral.
Bibliografía
Pardo Fresno M, Fernández Barbeira S, González Bermúdez I. Valoración y manejar de las Bradicardias en urgencias de Atención Primaria.
Julia Vogler, Günter Breithardt y Lars Eckart. Bradiarritmias y bloqueos de la conducción. Rev Esp Cardiol. 2012;65(7):656–667
Pascual Izco M, Rodríguez Muñoz D, Zamorano Gómez L. Protocolo diagnóstico de las bradiarritmias. Volume 12, Issue 38, September 2017, Pages 2293-2294. Programa de Formación Médica Continuada Acreditado.