OBJETIVO: conocer las características actuales de una muestra de adolescentes de la península del Morrazo (Pontevedra) en lo relativo a factores de riesgo cardiovascular y su posible relación con el estilo de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional transversal en una muestra de adolescentes, representativa de la población de Cangas del Morrazo de 12 a 17 años, llevado a cabo entre octubre 2014 y febrero 2015 en cuatro centros escolares. Variables sociodemográficas: edad, sexo, antecedentes personales y familiares de HTA y DM. Obtenidas mediante encuesta a los adolescentes. Determinaciones antropométricas: peso(Kg), estatura(m) y perímetro de cintura(cm). Se calcula el IMC(Kg/m2). Medida de tensión arterial PAS/PAD(mmHg).
RESULTADOS: 620 adolescentes, 295 mujeres y 335 hombres. Edad de 13,8±1,4 años. El 68% son sanos. La proporción de patologías relacionadas con el riesgo cardiovascular fue: hipercolesterolemia(7,1%), ECV(1,7%), HTA(0,8%) y diabetes(0,3%). El IMC de 22,0 ±3,8, mayor en los hombres (22,4± 3,8 vs 21,00 ±3,17 p<0,01). Con sobrepeso (IMC > P 85) el 23,3%, mayor en mujeres (27,6% vs 19,7%; p<0,05). La prevalencia global de obesidad fue del 7%. El 63,8% con TAS superior al percentil 90 y el 23,7% una TAD superior al mismo.
Proporción de hombres y mujeres con datos de IMC, ICT y TA no normales.
Sexo n |
IMC>p85 n(%) |
ICT>0,5 n(%) |
Obesidad (ICT) n(%) |
TAS>P90 n(%) |
TAD>P90 n (%) |
Mujeres 295 |
81(27,6) |
62(21,02) |
52(17,63) |
170(57,8) |
88 (29,9) |
Hombres 335 |
66(19,7) |
70(20,90) |
69(20,60) |
232(69,3) |
61(18,3) |
p valor |
<0,05 |
NS |
NS |
<0,01 |
<0,001 |
El perímetro de cintura se correlaciona de forma positiva con la edad (r Pearson= 0,1669 p<0,0001) y es mayor en los hombres (75,43±10,94 vs 72,90± 8,90 p< 0,01).El 27,1% de los sujetos tiene un perímetro de cintura superior al P75 y el 7,5% superior al p90. Los adolescentes con dos FRCV (sobrepeso + otro) fueron 21(16,30%).
Niños con uno o más Factores de riesgo cardiovascular. FRCV.
1º FRCV |
2º FRCV n(%) |
3º FRCV n (%) |
||
IMC>P85 + |
Hipercolesterolemia |
12(1,9) |
+ HTA |
1(0,2) |
HTA |
4(0,6) |
|
|
|
ECV |
4(0,6) |
|
|
|
Diabetes |
1(0,2) |
|
|
|
PC>P90 |
63(10,0) |
+ HTA |
3(0,5) |
|
+ Hipercolesterolemia |
6(1,0) |
Existe correlaciones entre las distintas variables antropométricas:
Correlaciones entre las distintas variables antropométricas
EDAD |
PESO |
TALLA |
IMC |
PC |
ICT |
%Grasa |
TS |
|
EDAD |
|
|
|
|
|
|
|
|
PESO |
0,3677$ |
|
|
|
|
|
|
|
TALLA |
0,4053$ |
0,5871$ |
|
|
|
|
|
|
IMC |
0,2113# |
0,8682$ |
0,1196& |
|
|
|
|
|
PC |
0,1669$ |
0,7572$ |
0,2973$ |
0,7437$ |
|
|
|
|
ICT |
0,0181 |
0,5457$ |
-0,0942# |
0,7243$ |
0,9213$ |
|
|
|
%Grasa |
0,0197 |
0,4576$ |
-0,2199$ |
0,6950$ |
0,7915$ |
0,9137$ |
|
|
TS |
0,1399# |
0,3998$ |
0,3347$ |
0,2947$ |
0,2791# |
0,1567$ |
0,0745 |
|
TD |
0,0256 |
0,0851* |
-0,0068 |
0,1136* |
0,0844& |
0,0909& |
0,1426$ |
0,2814$ |
& p<0,05
* p<0,01
# p<0,001
$ p<0,0001
CONCLUSIONES: a pesar de la corta edad, ya hay un 16% de escolares que tiene dos factores de riesgo cardiovascular, fundamentalmente sobrepeso e hipercolesterolemia.