
Justificación
El primer nivel de acceso a la asistencia sanitaria es la Atención Primaria (AP) y Comunitaria. La colaboración y comunicación entre la FC y la Farmacia de Atención Primaria (FAP) es una herramienta básica para poder desarrollar una correcta atención farmacéutica (AF) integral y promover la seguridad del paciente en relación al medicamento.
Objetivos
Conocer la situación actual de las comunicaciones entre FC y CAP
Metodología
Estudio de diseño transversal y descriptivo. Muestra: 55 FC y 6 CAP. Instrumento: cuestionario propio, elaborado a través de la web del COFT con 11 ítems: 1 datos demográficos y 10 sobre comunicación (1 frecuencia comunicación, 3 medio utilizado, 2 interlocutor y 4 contenidos).
Resultados
El 28.57% contacta con el ABS más de una vez a la semana y un 14.29% no contacta nunca.
El 91.43% contacta por teléfono y un 0 % lo hace por mensajería SIRE (mSIRE). Sólo el 31.43% cree que este es el medio más seguro.
El 82.86% contactó con el médico, el 25.71% con enfermería y un 8.57% con el FAP. Existe un 37% que no conoce la figura del FAP en AP.
Se considera muy necesario, entre diferentes niveles de importancia, comunicarse sobre: alertas Sanitarias: 71%, detección de problemas relacionados con los medicamentos (PRM): 94.29%, seguimiento farmacoterapéutico y adherencia: 85%.
El 94% de los participantes considera muy necesario hacer sesiones clínicas farmacoterapéuticas (SCF) de forma conjunta y periódicas en los CAP, aunque actualmente el 86% de FC no está participando de estas.
Conclusiones
La comunicación entre el FC y el CAP es frecuente y mayoritariamente con el médico, aunque hay un 14% que no contacta nunca. La comunicación actual con el FAP es baja; y se considera relevante para poder desarrollar una AF más integral a la población.
Destaca la importancia de estar bien comunicados en las alertas sanitarias, SFT y detección de PRM y a ser posible por medio de mSIRE, para así poder ofrecer una correcta AF
Las SCF que se ofrecen en los CAP deberían estar orientadas y dirigidas a medicina, enfermería, FC y FAP.