
Descripción del caso
Varón de 37 años de edad que como antecedentes importantes destaca asma bronquial desde hace 15 años sin tto crónico y reflujo gastroesofágico en tto con Omeprazol,que acude a Urgencias por episodio de 12 h de evolución de disfagia,sensación de impactación alimentaria tras haber comido un trozo de carne y sialorrea
Revisando cursos clínicos previos,con anterioridad había presentado cuadros similares que cedían sin tratamiento.Sin pruebas realizadas
Exploración y pruebas complementarias
El paciente se encuentra hemodinámicamente estable, afebril, con Sat02 basal 98%, eupneico en reposo sin uso de musculatura accesoria y tensiones conservadas. Abdomen blando y depresible, sin dolor a la palpación. No se observan masas ni megalias.Auscultación cardiorrespiratoria normal.A la palpación cervical no se aprecian masas.Deglute con normalidad
Analíticamente parámetros dentro de la normalidad,a excepción de ligera eosinofilia de 7% y leucocitosis de 10000.Rx de tórax sin infiltrados ni masas pulmonares
Se avisa a ORL para exploración con laringoscopio que es normal,sin observarse cuerpo extraño.
En Urgencias se le pauta buscapina ev,que tras la misma refiere mejoría sintomática significativa.
Conjuntamente con Digestivo,le hacemos deglutir una cucharada de yogourt sin observar incidencias.
Se decide alta a domicilio con endoscopia preferente ambulatoria.En la misma se observa:esófago traquealizado con alteración mucosa en forma de exudados blanquecinos(que a la biopsia se observó infiltrado eosinofílico superior a 35 por campo).Anillo de Schatzky en primera porción esofágica. Estenosis de la luz esofágica a nivel del esófago medio pero sin impedir el paso del endoscopio
Se le pautó tratamiento corticoideo oral en pauta descendente.
Orientación diagnóstica
Esofagitis eosinofílica
Diagnóstico diferencial
Impactación alimentaria
ERGE
Espasmos esofágicos difusos
Neoplasia esofágica
Comentario final
Es una enfermedad crónica de buen pronóstico de interés creciente caracterizada por una inflamación esofágica debido a una reacción alérgica diferida anómala causada por alimentos o por alérgenos ambientales.Existe asociación con rinitis/asma alérgica.Afecta predominantemente a varones jóvenes.Los síntomas principales en el adulto son la disfagia y episodios de impactación alimentaria recurrente.
El diagnóstico requiere una endoscopia digestiva con toma de biopsias,donde se confirmará la existencia de inflamación por eosinófilos.El objetivo principal es la curación de los síntomas así como de la inflamación esofágica,principalmente mediante corticoides tópicos(fórmulas viscosas o líquidas)y exclusión de alimentos en la dieta.No cede con IBPs.
Bibliografía
Pérez-Martínez I,Rodrigo L,Lucendo AJ.MedClin(Barc).2018 Dec3.S0025-7753(18)30653-5.10.1016/j.medcli.2018.10.02.Review.English,Spanish.