INTRODUCCIÓN: es frecuente la necesidad de instaurar tratamientos farmacológico en las mujeres lactantes. En estos casos será necesario valorar individualmente la relación riesgo/beneficio. Sin embargo, no siempre la paciente informan a su médico de dicha situación, lo que puede conllevar una situación de riesgo para el niño. El proceso de dispensación en el ámbito de la atención farmacéutica encaminado a garantizar, tras la evaluación individual, que los pacientes reciben y utilizan los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas, dentro de los criterios de posible no dispensación se encuentran situaciones filológicas como el embarazo y lactancia.
OBJETIVOS: describir las dispensaciones realizadas a madres en el período de lactancia. Determinar ante estas dispensaciones si la madre ha informado a su medico de su situación.
MÉTODO: estudio observacional descriptivo realizado en ocho oficinas de farmacia (OF) de Valencia durante el mes de junio 2010. Ante la solicitud de una dispensación a una madre lactante se procede cumplimentar el registro diseñado con las variables de interés. Se identifica en primer lugar el uso anterior del fármaco durante ese periodo de lactancia y si el médico ha sido informado. En caso de no estarlo se consulta la bibliografía y las fichas técnicas y se evalúa la necesidad de remisión al médico.
RESULTADOS: se presentan los resultados preliminares correspondientes a 28 dispensaciones. Un 64% de nuestra muestra tiene entre 31 y 45 años y el resto entre 17 y 30 años. Respecto a la edad del lactante, el 49% tiene entre 0 y 2 meses. En cuanto a los medicamentos solicitados en un 57% de las ocasiones no había habido un uso previo del fármaco durante ese período de lactancia. El médico no había sido informado por la paciente en un 20% de las ocasiones. Ante estas situaciones el farmacéutico deriva al médico en tres ocasiones.
CONCLUSIONES: existe un porcentaje considerable de mujeres lactantes que no informan a su médico de su situación y a las que se les debe informar de la necesidad de hacerlo. Desde la OF se puede identificar dichas situaciones e intervenir para corregirlas.