SITUACIÓN INICIAL: paciente de 69 años con hipertensión arterial (HTA) diagnosticada desde hace 12 años. Dicha paciente también presenta hipotiroidismo y diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con buen control. Como tratamiento toma valsartán 320 mg (1-0-0), Eutirox 150 mcg (1-0-0) y metformina (1-1-0). La paciente acude a la farmacia para retirar su medicación y nos comenta que lleva algunas semanas con dolores de cabeza. Le hacemos una medida de la presión arterial y con los resultados le ofrecemos un seguimiento y posterior informe para derivar al médico. Al realizarle el test de MoriskyGreen observamos que la paciente tiene una buena adherencia a su tratamiento habitual.
EVALUACIÓN: en la toma de presión arterial, obtenemos unos resultados de 153/96. Le hacemos un seguimiento durante dos semanas donde realizamos tres medidas por la mañana y tres por la tarde. Calculamos la media de la mañana, la tarde y la global. Diagnóstico diferencial: la paciente obtiene unas medias de presión arterial elevada sobre todo por las tardes, con lo que elaboramos un informe y la derivamos a su médico de atención primaria para que valore. El médico le prescribe lacidipino 4 mg por la tarde para ver si sus niveles de presión arterial disminuyen y le mantiene su medicación habitual. La paciente al cabo de 2 meses obtiene unos resultados favorables ya que sus valores oscilan entre 135-140 (PAS) y 82-89 (PAD) por las tardes que era cuando presentaba valores más elevados.
CONCLUSIÓN: la intervención farmacéutica en coordinación con el médico de Atención Primaria, la revisión de la medicación y el seguimiento farmacoterapéutico permiten mejorar el control de los problemas de salud de los pacientes.
Bibliografía ● Recomendaciones SEFAC para prevenir y tratar la hipertensión arterial. SEFAC; 2020 ● Ruiz Maldonado et al. Modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica en atención primaria. Barcelona: SEFAC, SEMERGEN, semFYC, SEMG; 2017. ● De la Sierra Iserte, Sabater Hernández et al. Pacientes con hipertensión y riesgo cardiovascular. Guía de actuación para el farmacéutico comunitario. Barcelona: Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC); 2011.