Farm Comunitarios. 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):37

Demanda de medicamentos sin receta (DEMAMEDI): evaluación de la intervención farmacéutica

Ojea-Pérez B1, Mera-Gallego R2, González-Blanco M2, León-Rodríguez L3, García-Rodríguez P4, Mera-Gallego I5, Montoto-Fernández A6, Andrés-Iglesias J2, Fornos-Pérez J4, Andrés-Rodríguez N2
1. Alumna de prácticas tuteladas – USC. Vigo. 2. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Vigo. 3. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Ourense. 4. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Cangas do Morrazo. 5. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Maella. 6. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Nigrán.
Ojea-Pérez B, Mera-Gallego R, González-Blanco M, León-Rodríguez L, García-Rodríguez P, Mera-Gallego I, Montoto-Fernández A, Andrés-Iglesias J, Fornos-Pérez J, Andrés-Rodríguez N. Demanda de medicamentos sin receta (DEMAMEDI): evaluación de la intervención farmacéutica. Farm Comunitarios. 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):37
Resumen: 

INTRODUCCIÓN: la modificación de los usos y actitudes de los demandantes de dispensación de medicamentos que precisan receta médica (RM) sin presentarla es un campo donde el farmacéutico comunitario (FC), desde su responsabilidad profesional, puede contribuir a obtener importantes resultados en la consecución de su uso correcto.

OBJETIVOS: evaluar el resultado de la intervención del FC en la demanda de medicamentos (ibuprofeno 600 y

paracetamol 1000) sin receta médica (RM) en presentaciones que la requieren; conocer los problemas de salud

(PS) y los motivos por los que se demanda sin presentar la RM.

MATERIAL Y MÉTODOS: estudio experimental transversal aleatorizado, en farmacias de Pontevedra y Ourense, en noviembre y diciembre de 2019.

• Sujetos: se registraron las solicitudes de dispensación de los medicamentos seleccionados obtenidas de forma aleatorizada.

• Tamaño muestral: para precisión del 5 % en la estimación de una proporción, un intervalo de confianza al 95 % bilateral, asumiendo que la proporción es del 50 %, y contando con 10 % de pérdidas, se calculó una muestra de 420 sujetos.

• Procedimiento: se proporcionó a los FC participantes un protocolo ensayado previamente en los cursos sobre el servicio de dispensación del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra. Se evaluó la reacción ante la negativa a la dispensación (explicando las razones legales y sanitarias) y la aceptación o no, por el solicitante, de un MSR adecuado al paciente y al PS.

• Aspectos éticos: aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos de Galicia.

RESULTADOS: 424 pacientes, 41,3 % hombres y 58,7 % mujeres, con media de edad 45,7±15,7 años, sin diferencias (p=0,822). El 71,5 % de los pacientes aceptaron la dispensación alternativa del MSR (mejor aceptación con menor edad, p<0,05). PS origen de la petición: dolor de cabeza (22,9 %), dolor sin especificar (13,4 %), malestar general (13,2 %) y “para tener por si acaso” (12,3 %). Razones de la petición sin RM: automedicación (89,9 %) y prescripción incorrecta (10,1 %). 49,3 % “le va bien y lo toma siempre para ese PS”, 29,7 % “en otra ocasión le fue prescrito para el mismo PS”, 5,2 % prescripción sin soporte legal escrito. El 14,2 % de pacientes fue derivado al médico.

CONCLUSIONES: la intervención del FC en el cambio a un MSR logró una alta aceptación (72 %) por los pacientes. Dolor de cabeza e inespecífico fueron los PS que en mayor proporción dieron lugar a las solicitudes. El motivo fue mayoritariamente que “le va bien para el PS” y “haberle sido prescrito anteriormente”.

Editado por: © SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria.
 © Copyright SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. Este artículo está disponible en la url https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES

-

Instrucciones autores

Información de la revista