
OBJETIVOS: se define el Conocimiento del Paciente acerca de la Medicación (CPM) como el conjunto de información adquirida por el paciente sobre sus medicamentos, necesaria para un correcto uso de éstos, que incluye el objetivo terapéutico (indicación y efectividad), el proceso de uso (posología, pauta, forma de administración y duración del tratamiento), la seguridad (efectos adversos, precauciones, contraindicaciones e interacciones) y su conservación. El objetivo de este estudio es evaluar el conocimiento que el paciente tiene sobre la medicación que le ha sido prescrita y estudiar la influencia que determinadas variables sociodemográficas tienen sobre el CPM.
MATERIAL Y MÉTODOS: estudio descriptivo transversal mediante administración de cuestionario anónimo a 58 pacientes que acudieron a nuestro servicio de Urgencias de Atención Primaria en diferentes días del mes de abril. Las preguntas realizadas fueron sobre el nombre de los medicamentos, indicación, posología, duración del tratamiento, posibles efectos adversos e interacciones.
RESULTADOS: el 55% de los pacientes encuestados eran mujeres y el 45% hombres. El grupo mayoritario de edad correspondía al comprendido entre 66 y 75 años. En total pertenecían a la tercera edad (>65 años) un 69%. El 70% de los pacientes tenían estudios primarios, un 26% estudios secundarios y un 4% estudios universitarios. El 65,5% se autoadministran la medicación, frente al 34,5%, a quienes se lo administra un familiar. Casi el 80% lleva más de 6 años tomando esa medicación y el 60% de los pacientes toman más de 5 medicamentos. Sólo el 33% conoce el nombre de los medicamentos que tiene prescritos, así como la indicación de cada uno de ellos, pero no conocen sus efectos adversos, contraindicaciones e interacciones. Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes son capaces de explicarnos forma, color y tamaño de comprimidos y envases.
CONCLUSIONES: los pacientes de mayor edad, mayor número de medicamentos prescritos y menor nivel de estudios son los que menos conocimiento poseen acerca de su medicación, lo cual concuerda con la bibliografía existente. La falta de conocimiento del paciente acerca de la medicación es uno de los principales problemas del uso inadecuado de la misma, por lo tanto, el éxito de un tratamiento no sólo depende de la eficacia del fármaco sino también de la información que el paciente haya adquirido sobre él. Los pacientes deben asumir un papel activo en su tratamiento y, para ello, los profesionales sanitarios deben animarlos y facilitarles una información apropiada sobre sus medicamentos. También es conveniente que conozcan los errores de medicación que pueden ocurrir y las precauciones que deben tener para evitarlos, especialmente los pacientes de mayor riesgo, como los pacientes mayores pluripatológicos y los que utilizan medicamentos complejos. Es fundamental que los pacientes se impliquen y que reconozcan que pueden desempeñar un papel importante en su seguridad.