
Descripción del caso
Una mujer de 79 años sufre falta de fuerza y dolor en las manos desde hace días. Se le ofrece el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico y tras firmar el consentimiento informado establecemos el siguiente estado de situación.
Exploración y pruebas complementarias
Medicamentos Posología Pathway
Metformina 850 mg 0/1/0 No CYP
Linagliptina 5 mg 0,5/0/0 3A4 Inh 3A4
Rivaroxabán 20 mg 0/0/1/0 3A4
Pravastatina 10 mg 0/0/1 No CYP
Losartán 100 mg 0/01.5 2C9
Ranitidina 150 mg 1/0/0 No CYP Inh 2D6
El paciente no sufre insuficiencia renal ni hepáticas; y tiene controlados todos sus problemas de salud.
Orientación diagnóstica
Linagliptina actúa como inhibidor del enzima de metabolización CYP3A4, que es la encargada de metabolizar Rivaroxabán para su posterior eliminación, por lo que la concentración de Rivaroxabán puede estar aumentada junto con la probabilidad de aparición de efectos secundarios,como el dolor en las extremidades que refiere el paciente.
Dabigatrán se elimina en un 85% inalterado en orina y la inhibición de Linagliptina sobre CYP3A4 no tendría significancia clínica.
Diagnóstico diferencial
Desde la farmacia enviamos una comunicación escrita en sobre abierto, vía farmacéutico-paciente-médico informando de la posible interacción detectada y sugiriendo el cambio de prescripción a Dabigatrán 150mg/24h. El médico aceptó la intervención y a los 15 días desaparecieron las molestias en las manos.
Comentario final
Debido al aumento en la esperanza de vida de la población existe un aumento en la incidencia de las enfermedades crónicas, así como del número de fármacos prescrito por paciente.La colaboración médico-farmacéutico se hace imprescindible para conseguir la máxima eficacia y seguridad en la terapia del paciente crónico.
Bibliografía
1. Drugbank. Disponible en: https://drugbank.ca
2. Bot PLUS 2.0. Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com