OBJETIVOS: evaluar la adherencia terapéutica de pacientes que acuden a la farmacia y presentan alguna patología prevalente. Identificar factores relacionados.
MÉTODO. Diseño: estudio monocéntrico, prospectivo, longitudinal realizado entre el 18 marzo y 10 abril 2019. Sujetos: todos los pacientes mayores de edad con dislipemia, hipertensión o diabetes, que acudieron a la farmacia en el período de estudio y aceptaron participar. Variable principal: adherencia, se administraron los test de Haynes-Sackett y Morisky-Green. Variables secundarias: sexo, edad, nivel de estudios, vivir solo, número de medicamentos, hábito tabáquico, ejercicio físico.
TAMAÑO MUESTRAL: para precisión del 10,0 %, en estimación de una proporción mediante intervalo de confianza asintótico Normal al 95 % bilateral, asumiendo una proporción del 50,0 % y que la población es de 28.500 (correspondiente al centro de salud próximo), resultó necesario incluir 96 pacientes.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: IBM SPSS Statistics® 20.0. Variables cuantitativas con distribución normal, t-student de muestras independientes y ANOVA de un factor. Variables categóricas Chi-cuadrado de Pearson. Significación estadística p < 0,05.
RESULTADOS: se incluyeron 101 pacientes, con una media de edad de 69 años. El 28,7 % entre 40-64 años, 32,7 % entre 65-74, 29,7 % entre 75-84, y 8,9 % más de 85 años. El 50,5 % hombres. El 31,7 % presenta una de las patologías a estudiar, el 52,5 % dos patologías y 15,8 % las tres. El 6,9 % son fumadores, el 29,7 % reconoce no practicar casi ninguna actividad física, el 50,5 % dice realizar actividad física de 6-10 horas semanales y el 19,8 % 11-20 horas. Según el método indirecto de autocomunicación de cumplimiento de Haynes-Sackett, el 99 % de los pacientes encuestados contestaron no tener dificultades en tomar sus medicamentos. Según el test Morisky-Green, la proporción de adherentes es del 44,55 % (45 pacientes). De los 56 pacientes (55,4 %) no adherentes al tratamiento, 40 (71,4 %) reconocen olvidarse alguna vez de tomar los medicamentos para tratar la enfermedad, El 39,6 % del total son no adherentes por olvidos en la toma de la medicación, mientras que el 15,84 % restante de los pacientes son no adherentes por otras causas. El grado de adherencia no resultó directamente relacionado con sexo, edad, acompañamiento, número de patologías, nivel de estudios, hábito tabáquico y actividad física de los pacientes (p > 0,05).
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: los pacientes de la farmacia donde se realizó este estudio presentan un bajo grado de adherencia terapéutica, menor del 50 %. No se encontró relación significativa con los otros factores analizados. Se necesitan acciones enfocadas a mejorar la adherencia.