Farm Comunitarios. 15(3):31-38. doi: 10.33620/FC.2173-9218.(2023).23

Mejorando la calidad de las publicaciones y avanzando en todos los paradigmas de la investigación de la farmacia asistencial, clínica y social: las declaraciones de Granada

Fernandez-Llimos F, Desselle S, Stewart D, Garcia-Cardenas V, Babar Z, Bond C, Dago A, Jacobsen R, Stig Nørgaard L, Polidori C, Sanchez-Polo M, Santos-Ramos, B, Shcherbakova N, Tonin FS, Molinero A.
Fernandez-Llimos F, Desselle S, Stewart D, Garcia-Cardenas V, Babar Z, Bond C, Dago A, Jacobsen R, Stig L, Polidori C, Sanchez-Polo M, Santos-Ramos, B, Shcherbakova N, Tonin FS, Molinero A. Mejorando la calidad de las publicaciones y avanzando en todos los paradigmas de la investigación de la farmacia asistencial, clínica y social: las declaraciones de Granada. Farm Comunitarios. 15(3):31-38. doi: 10.33620/FC.2173-9218.(2023).23
Resumen: 

La farmacia y las ciencias farmacéuticas abarcan una serie de disciplinas diferentes. La Farmacia Asistencial se ha definido como “la disciplina científica que estudia los diferentes aspectos de la práctica de la farmacia y su impacto en los sistemas de atención de la salud, el uso de medicamentos y la atención al paciente”. Por lo tanto, los estudios de Farmacia Asistencial abarcan tantos elementos de farmacia clínica como de farmacia social. Como cualquier otra disciplina científica, la práctica de la farmacia clínica y social difunde los resultados de la investigación utilizando revistas científicas. Los editores de revistas de farmacia clínica y farmacia social tienen un papel en la promoción de la disciplina al mejorar la calidad de los artículos publicados. Como ha ocurrido en otras áreas del cuidado de la salud (es decir, medicina y enfermería), un grupo de editores de revistas de práctica farmacéutica clínica y social se reunió en Granada, España, para discutir cómo las revistas pueden contribuir a fortalecer la práctica farmacéutica como disciplina. El resultado de esa reunión se compiló en estas Declaraciones de Granada, que comprenden 18 recomendaciones reunidas en seis temas: el uso apropiado de la terminología, los resúmenes con impacto, la necesidad de la revisión por pares, la dispersión de revistas, el uso más eficaz e inteligente de los indicadores bibliométricos y la selección por parte de los autores de la revista de práctica farmacéutica más adecuada para presentar su trabajo.

Este artículo se publica conjuntamente bajo el acuerdo de publicación y copyright con las siguientes revistas: Ars Pharmaceutica; European Journal of Hospital Pharmacy; Exploratory Research in Clinical and Social Pharmacy; Farmacia Hospitalaria; International Journal of Clinical Pharmacy; International Journal of Pharmacy Practice; Journal of Pharmaceutical Policy and Practice; Pharmaceutical Care España; Revista Brasileira de Farmácia Hospitalar e Serviços de Saúde; Farmaceuticos Comunitarios.

Editado por: © SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria.
 © Copyright SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. Este artículo está disponible en la url https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES

Compartir

-

Instrucciones autores

Información de la revista