PRESENTACIÓN: AVF, varón, 59 años; usuario habitual de nuestra farmacia comunitaria (FC). Perímetro abdominal 121 cm. IMC: 33 (obesidad moderada grado I). Sedentario. Fumador (10 cigarros/día). Consumo alcohol (2 unidades/24 h). Consumo de sal. Hiperuricemia, hipercolesterolemia e hiperplasia benigna de próstata (HBP). Diagnóstico de hipertensión (HTA) hace 10 años. Tratamiento farmacológico (TF) antihipertensivo actual: valsartán 160 (1-0-0) y amlodipino 10 mg (1-0-0). Tras varias medidas de presión arterial (PA) elevadas en consulta médica, la médica de atención primaria (MAP) lo deriva a nuestra farmacia para realización de monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) de 24 h. En la entrevista previa a la MAPA comenta que su mujer ha observado momentos (unos segundos de duración) durante el sueño en los que su respiración se interrumpe o se hace muy superficial.
INTERVENCIÓN: antes de la colocación del dispositivo medimos PA en consulta farmacéutica con tensiómetro OMRON M10-T según protocolo de la Guía Europea ESC/ESH2018. Colocamos el monitor para MAPA Microlife WATCH BP-03, programamos para toma de PA cada 20 min (vigilia) y 30 min (sueño). Indicamos al paciente hacer vida normal, tomar su medicación habitual y que permanezca quieto y en silencio durante las medidas. Facilitamos un diario para anotar incidencias.
RESULTADOS: al tratarse de la primera vez que le medimos la PA en FC, determinamos brazo control(izdo). Resultados PAS/PAD/FC: 1ª medida: 160/101/83 mmHg. 2ª medida: 147/98/84 mmHg. 3ª medida: 147/100/84 mmHg. Media 2 últimas: 147/99/84 mmHg (HTA de gradoI). Resultados técnica de MAPA (lecturas correctas: 97 %) en valores medios de PA son: PAS/PAD/FC 24 horas: 139/89/81 mmHg PAS/PAD/FC actividad: 141/90/84 mmHg PAS/PAD/FC nocturna: 132/86/72 mmHg. El patrón circadiano de PAS es NON DIPPER (profundidad 6,6 %), FC media 81pul/min y PP media 50. Carga de PA diurna 86,2 % y nocturna 100 %. El paciente refiere haber dormido como hace habitualmente 7 h (00:00-7:00).
CONCLUSIONES: en el informe de MAPA remitido a la MAP ponemos de manifiesto que los valores obtenidos tanto en consulta farmacéutica como en la MAPA superan el umbral admisible para el correcto control de la PA (consulta: 140/90 mmHg; media24 h :130/80 mmHg; diurna: 135/85 mmHg; nocturna: 120/70 mmHg). Indicamos que el patrón circadiano non dipper y el mal control nocturno de la PA son característicos de los pacientes con SAOS. Con esta información, la MAP cambia la estrategia farmacológica: cronoterapia antihipertensiva (toma nocturna) y aumento dosis de ARAII: valsartán 160 1-0-1 y amlopidino 10 mg 0-0-1, además de derivar al paciente a atención especializada ante la sospecha de SAOS. Explicamos al paciente medidas higienicodietéticas y proponemos deshabituación tabáquica. Citamos para repetir la MAPA en 3 meses y así evaluar la eficacia del cambio de TF. La MAPA realizada en FC ha resultado útil para modificar el TF del paciente con HTA y facilitar la detección de un posible SAOS no diagnosticado.