JUSTIIFACIÓN: estudio observacional descriptivo. Se han utilizado cuestionarios ad hoc y los test MSCEIT (test de inteligencia emocional Mayer-Salovery-Caruso que mide cómo ejecutan las tareas las personas y resuelven problemas emocionales), COMPEtea (Evalúa 20 competencias que se agrupan en cinco áreas temáticas: intrapersonal, interpersonal, desarrollo de tareas, entorno y gerencial) y DECORE (formado por 44 ítems que se agrupan en cuatro dimensiones: recompensas, apoyo organizacional, demandas cognitivas y control.
OBJETIVO: el objetivo ha sido conocer qué opinan los farmacéuticos de la formación de la posibilidad de tener una plataforma para compartir conocimientos y que facilitase el SFT, y si alguna de las variables medidas por los test podrían determinar el desempeño en SFT y así poder desarrollarnos en ellas para lograr una mayor implantación de servicios profesionales que puede facilitar el desarrollo del SFT y de otros servicios en la población que al pasar de un determinado número de farmacias. Se habla de un 20 % que comienza a ser demandado por la población. Los farmacéuticos que realizan seguimiento creían que la formación ofertada era excelente y que su motivación fundamental para realizarlo era ayudar a sus pacientes. Valorarían con puntuaciones del 8 al 10 que existiera una plataforma donde compartir información y poder relacionarse con otros profesionales. Consideran que lo que poseen y les puede ayudar es: motivación, conocimiento de los pacientes, la empatía y la cercanía a los pacientes. Lo que les ha resultado más difícil ha sido: cambiar hábitos, conseguir que el paciente traiga toda la información, compaginarlo con el resto de actividades y conseguir pacientes. La inteligencia emocional de los farmacéuticos que realizan el SFT es elevada o muy elevada. Según el cuestionario DECORE las farmacias que han participado son organizaciones saludables, aunque hay cierto descontento en las recompensas y en el grado de control.
RESULTADOS: de acuerdo con el estudio realizado por Prado M et al., los problemas que encuentran para su implantación es la falta de tiempo y de personal. Es necesario realizar el estudio con un grupo control que no realice servicios profesionales y lograr un mayor número de farmacéuticos para lograr más encuestas para establecer si existe relación entre número de pacientes o puesta en marcha de servicios profesionales en la farmacia y resultados de los test.