Farm Comunitarios. 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):170

Proyecto de investigación: evaluación de las dudas de los pacientes sobre su enfermedad y tratamiento en farmacia comunitaria. Proyecto DUDA DHD

Mera-Gallego R1, Barreiro-Juncal M1, González-Blanco M1, Mera-Gallego I2, Serantes-García L3, Tenorio-Salgueiro L4, León-Rodríguez L5, Fernández-Cordeiro M4, García-Rodríguez P4, Fornos-Pérez J4
1. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Vigo. 2. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Maella. 3. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Gondomar. 4. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Cangas do Morrazo. 5. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Ourense.
Mera-Gallego R, Barreiro-Juncal M, González-Blanco M, Mera-Gallego I, Serantes-García L, Tenorio-Salgueiro L, León-Rodríguez L, Fernández-Cordeiro M, García-Rodríguez P, Fornos-Pérez J. Proyecto de investigación: evaluación de las dudas de los pacientes sobre su enfermedad y tratamiento en farmacia comunitaria. Proyecto DUDA DHD. Farm Comunitarios. 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):170
Resumen: 

OBJETIVOS: evaluar las dudas que tienen los pacientes con diabetes, hipertensión arterial y/o dislipemias, de su enfermedad y de sus tratamientos, en la farmacia comunitaria. Realizar una intervención de educación sanitaria para resolverlas y comprobar que se resuelven las dudas planteadas.

DISEÑO: estudio cuasiexperimental de intervención sin grupo control que se realizará en las farmacias comunitarias de Pontevedra, desde 1 de enero a 31 de diciembre de 2021.

Sujetos: personas mayores de edad con enfermedades crónicas que acuden a la farmacia comunitaria a retirar su medicación hipoglucemiante, antihipertensiva y/o hipolipemiante.

Procedimiento: 1. Ofrecimiento del estudio. Aleatorización; 2. Entrevista (en la ZAP y/o mostrador) y registro de las dudas planteadas; 3. Intervención. Verbal/escrita. Entrega de infografías sobre diabetes, HTA y/o dislipemias; y 4. Comprobación de la resolución de las dudas. Derivación al médico si necesario.

Variables: edad (años). Sexo (hombre/mujer). Nivel de estudios. Tipo de diabetes (tipo 1/tipo 2/gestacional/otro). Medicamentos antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes (número). Evolución de la enfermedad: diabetes, HTA, dislipemia (años). Variable principal: ¿Tienes alguna duda sobre la enfermedad de la diabetes, HTA y/o dislipemias? (SÍ/NO). ¿Sobre? (Tratamiento farmacológico/tratamiento no farmacológico/otro). ¿Cuál? Intervención: verbal/escrita. Tipo.

RESULTADO: resolución de las dudas (Sí/No). Tamaño muestral para una precisión del 5,0 % en estimación de una proporción mediante intervalo de confianza asintótico Normal al 95 % bilateral, asumiendo que la proporción esperada es del 50,0 % y que el tamaño total de la población ≥18 años de Pontevedra es de 780.000 serán necesarios, contando con pérdidas del 20 %, 480 participantes. Presentación de resultados y análisis estadístico SPSS® 22.0 para Windows®. Los datos cualitativos se expresarán como porcentajes y los cuantitativos como media ± desviación estándar. Test de chi-cuadrado y Fisher para variables cualitativas, t de Student y U de Mann-Whitney para cuantitativas. Para relacionar las variables cuantitativas correlación de Spearman. Significación estadística p<0,05. Confidencialidad de la información. El estudio se realizará acorde con los requerimientos de la Declaración de Helsinki (revisión octubre 2008), y legislación española. Será evaluado por el Comité de Ética de la Investigación de Galicia. La participación será voluntaria y, previamente, se informará de objetivos y metodología.

APLICABILIDAD PRÁCTICA: se espera evaluar la efectividad de la detección, en farmacias comunitarias, de las dudas de los pacientes sobre su tratamiento y enfermedad, y resolución mediante una intervención farmacéutica educativa sistemática, enfocada a mejorar su conocimiento y adherencia y, por tanto, los efectos de sus medicamentos y su estado de salud.

Editado por: © SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria.
 © Copyright SEFAC. Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria. Este artículo está disponible en la url https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES

Compartir

-

Instrucciones autores

Información de la revista