Farm Comunitarios 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):209

Percepción de los usuarios de la farmacia comunitaria sobre la COVID-19. Fase II: al final

Mera-Gallego R1, León-Rodríguez L2, Andrés-Rodríguez N1, Serantes-García L3, Guisado-Barral B4, Piñeiro-Abad A1, Barreiro-Juncal M1, González-Blanco M1, Tenorio-Salgueiro L5, Mera-Gallego I6
1. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Vigo. 2. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Ourense. 3. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Nigrán, Pontevedra. 4. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Crecente, Pontevedra. 5. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Cangas do Morrazo, Pontevedra. 6. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Maella, Zaragoza.
Mera-Gallego R, León-Rodríguez L, Andrés-Rodríguez N, Serantes-García L, Guisado-Barral B, Piñeiro-Abad A, Barreiro-Juncal M, González-Blanco M, Tenorio-Salgueiro L, Mera-Gallego I. Percepción de los usuarios de la farmacia comunitaria sobre la COVID-19. Fase II: al final. Farm Comunitarios 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):209
Resumen: 

OBJETIVOS: Evaluar al final de la situación de alarma la percepción de los usuarios de las farmacias sobre la peligrosidad del SARS-CoV-2 y la repercusión en su salud y estado de ánimo.

MATERIAL Y MÉTODOS. Fase II: estudio observacional transversal aleatorizado, en farmacias de Pontevedra y Ourense, del 10 al 25 de junio de 2020.

PROCEDIMIENTO/TAMAÑO MUESTRAL/ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Se describen detalladamente en comunicación nº 182. Resultados de la segunda fase: ocho farmacias, 839 encuestas. 492 (58,6 %) mujeres, edad media 54,6 (DE = 17,4) años. 144 (17,2 %) viven solos. 580 (69,1 %) solicitaban medicamentos, 348 (41,5 %) mascarillas, 121 (14,4 %) gel hidroalcohólico. 55 (6,6 %) hicieron la prueba PCR, más los hombres (8,9 % vs 4,9 % p < 0,05), 9 positivos. 77 (9,8 %) hicieron el test de inmunoglobulinas, 12 positivos. 187 (22,3 %) participantes necesitaron medicamentos adicionales. 55 (6,6 %) tuvieron problemas para continuar tratamiento. 771 (91,9 %) creen que SARS-CoV-2 es más peligroso que el virus de la gripe, más las mujeres (93,7 % vs 89,3 % p = 0,0224). 233 (27,8 %) desconocen si están en algún grupo de riesgo. El desconocimiento es mayor en mujeres (30,3 vs. 24,2, p = 0,0529). 137 (16,3 %) dicen sentirse mal o muy mal con el aislamiento. El grado de afectación medio fue de 4,9 (DE = 2,5)/10, mayor en mujeres (5,1 (DE = 2,1) vs. 4,7 (DE = 2,1) p = 0,02). Los aspectos más afectados son el familiar 429 (51,1 %) y el emocional 377 (44,9 %). 342 (40,8 %) encuestados: 214, el 43,5 % de las mujeres y 128, el 36,9 % de los hombres, (p = 0,0551) dijeron encontrarse solos al no poder estar con otras personas. El 55,4 % de ≥ 70 años se sienten solos frente a 229 (36,1 %) < 70, p < 0,0001. En 2019/20 se vacunaron de la gripe 285 (34,0 %) y en la próxima piensan vacunarse 376 (44,8 %). 541 (64,5 %) se vacunarán frente a la COVID-19 cuando exista vacuna, esté o no financiada por el Sistema de Salud, 212 (25,3 %) se lo pensarán y 86 (10,3 %) no piensan vacunarse. 827 (98,6 %) creen que se debe seguir con medidas de protección, 640 (76,3 %) hasta que haya vacuna, 150 (17,9 %) más de tres meses. El confinamiento fue adecuado para el 83,8 % de encuestados.

CONCLUSIONES: en esta fase la percepción de peligrosidad del SARS-CoV-2 sigue siendo alta. Un tercio de los participantes desconocen si están en grupo de riesgo. La afectación sobre bienestar y salud no parece elevada, pero casi el 100% cree que hay que seguir con medidas de protección hasta que haya vacuna.

-

Instrucciones autores

 

 

 

 

 

 

Información de la revista