Farm Comunitarios 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):33

Mejora de conocimientos y satisfacción en una acción formativa sobre el servicio de dispensación (DISPENSA-F)

Andrés-Rodríguez N1, Mera-Gallego R1, Fornos-Pérez J2, 3, Vérez-Cotelo N4, Mera-Gallego I5, Tenorio-Salgueiro L2, Barreiro-Juncal M1, Guisado-Barral B6, García-Rodríguez P2, Rodríguez-Barreiro E7
1. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Vigo, Pontevedra. 2. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Cangas do Morrazo, Pontevedra. 3. Vocal de Docencia e Investigación del COFPO. Pontevedra, Pontevedra. 4. Profesora CEU-Magisterio. Vigo, Pontevedra. 5. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Maella, Zaragoza. 6. Grupo Berbés de Investigación y Docencia. Crecente, Pontevedra. 7. CIM Colegio Oficial de Farmacéuticos. Pontevedra.
Andrés-Rodríguez N, Mera-Gallego R, Fornos-Pérez J, Vérez-Cotelo N, Mera-Gallego I, Tenorio-Salgueiro L, Barreiro-Juncal M, Guisado-Barral B, García-Rodríguez P, Rodríguez-Barreiro E. Mejora de conocimientos y satisfacción en una acción formativa sobre el servicio de dispensación (DISPENSA-F). Farm Comunitarios 2020 Nov 05;12(Supl 2. Congreso SEFAC 2020):33
Resumen: 

OBJETIVO: evaluar adecuación de la metodología, aprovechamiento de la formación y satisfacción en un curso sobre el servicio de dispensación.

MÉTODOS. Diseño: Estudio cuasiexperimental (antes/después) con intervención educativa. Participantes: farmacéuticos comunitarios del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra (COFPO). Siete ediciones (octubre 2018-octubre 2019). Intervención educativa: curso semipresencial, 26 horas + 6 de taller presencial: simulaciones de casos y entrenamiento mediante representaciones role-playing.

EVALUACIÓN: se evaluaron los dos primeros niveles de Kirkpatrick: reacción (satisfacción) y competencia (conocimientos/actuación clínica). Cuestionario 20 preguntas. Resolución de 4 casos prácticos. Satisfacción: 12 preguntas tipo Likert. Tamaño muestral: precisión del 10,0 %, estimación de proporción, IC al 95 % bilateral, asumiendo que la proporción es del 25,0 %, resultó necesario incluir 72 sujetos. Análisis estadístico: SPSS®22.0. Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación estándar (DE), las cualitativas como porcentajes (%). Para el análisis de las variables categóricas se empleó el test de chi cuadrado y para las variables cuantitativas el test de la t de Student. Nivel de confianza del 95 % para la significación estadística.

RESULTADOS: 114 alumnos, 78 % mujeres, 39 años edad media, 77 % adjuntos. Cuestionario de conocimiento: Porcentaje medio de respuestas correctas por participante al inicio 44,6 % (DE = 14,5 %, al final 69,6 % (DE = 16,3 %), mejora altamente significativa (p < 0,0001).

RESOLUCIÓN DE CASOS: porcentaje medio de aciertos pasó de 73,1 % (DE = 9,8 %) al inicio a 85,3 % (DE = 6,9 %) al final (p < 0,0001). Satisfacción: grado de satisfacción medio de 3,5/4 (DE = 0,12); equivalente al 87,2 % (DE = 3,1 %) de satisfacción. Preguntas mejor valoradas: “El nivel de conocimientos sobre el tema impartido por los ponentes fue bueno” 3,7 (91,4 %), “El curso es útil para la actividad profesional diaria”, 3,6 (91,0 %), “La capacidad para explicar y transmitir esos conocimientos fue adecuada” 3,6 (90,4 %). Menos valoradas: “El número de horas lectivas es adecuado” 3,3 (83,6 %) y “Las condiciones del local y el material audiovisual me parecieron idóneos” 3,3 (81,6 %). Las preguntas: “¿Cree que será posible modificar su manera de actuar según lo entrenado en este curso?” y “¿Va a intentar implicar a todo el personal de la farmacia para que modifique su manera de actuar según lo entrenado en este curso?” obtuvieron una valoración positiva similar: 3,5 (86,8 %) y 3,4 (84,9 %).

CONCLUSIONES: el nivel de conocimientos aumentó muy significativamente. El grado de satisfacción de los participantes es elevado. Consideramos que la metodología es adecuada para la formación teórico/práctica de los farmacéuticos participantes y que el curso puede tener influencia efectiva en su ejercicio profesional.

-

Instrucciones autores

 

 

 

 

 

 

Información de la revista