
Objetivos
Evaluar la adecuación de la metodología y el aprovechamiento de la formación en un curso sobre el Servicio de Dispensación.
Metodología
Diseño: Estudio cuasiexperimental (antes/después) con intervención educativa.
Participantes: Farmacéuticos comunitarios del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra (COFPO). Siete ediciones (octubre 2018-octubre 2019).
Intervención formativa: Curso semipresencial, 26 horas + 6 de taller presencial: simulaciones de casos y entrenamiento mediante representaciones role-playing.
Evaluación: Se evaluaron los dos primeros niveles de Kirkpatrik: reacción (satisfacción) y competencia (conocimientos/actuación clínica). Cuestionario 20 preguntas. Resolución de 4 casos prácticos. Satisfacción: 12 preguntas cerradas tipo Likert.
Resultados
114 alumnos, 78% mujeres, 39 años de edad media, 77% adjuntos, media de 14 años desde fin de carrera.
Cuestionario de conocimiento: Porcentaje medio de respuestas correctas por participante al inicio del 44,6% (DE=14,5%) y al final 69,6% (DE=16,3%), mejora altamente significativa (p<0,0001).
Resolución de casos: Porcentaje medio de acierto pasó de 73,1% (DE=9,8%) al inicio a 85,3% (DE=6,9%) al final (p<0,0001).
Cuestionario de satisfacción: Grado de satisfacción medio de 3,5 (DE=0,12) sobre 4; equivalente en porcentaje de satisfacción al 87,2% (DE=3,1%). Preguntas mejor valoradas: “El nivel de conocimientos sobre el tema impartido por los ponentes fue bueno” 3,7 (91,4%), “El curso es útil para la actividad profesional diaria”, 3,6 (91,0%), “La capacidad para explicar y transmitir esos conocimientos fue la adecuada” 3,6 (90,4%). Las menos valoradas: “El número de horas lectivas del curso es adecuado” 3,3 (83,6%) y “Las condiciones del local y el material audiovisual me parecieron idóneos” 3,3 (81,6%).
Las preguntas: “¿Cree que será posible modificar su manera de actuar según lo entrenado en este curso?” y “¿Va a intentar implicar a todo el personal de la farmacia para que modifique su manera de actuar según lo entrenado en este curso?” obtuvieron una valoración positiva similar: 3,5 (86,8%) y 3,4 (84,9%).
Conclusiones
El nivel de conocimientos aumentó de manera altamente significativa. El grado de satisfacción manifestado por los participantes es elevado. A la vista de los resultados consideramos que la metodología es adecuada para la formación teórico/práctica de los farmacéuticos participantes y que el curso puede tener una influencia real en su ejercicio profesional.