
INTRODUCCIÓN: la prevalencia media de los europeos con disfunción tiroidea se aproxima al 11%.
OBJETIVO PRINCIPAL: implantar un Servicio Profesional Farmacéutico (SPF) para pacientes tiroideos usuarios de Levotiroxina.
MÉTODO: estudio observacional, descriptivo y multicéntrico de SFT en 4 OF de Tenerife con la participación de 19 pacientes adultos que acuden a las farmacias solicitando la dispensación de levotiroxina. Se estudian 140 variables por paciente.
RESULTADOS: los usuarios de levotiroxina presentan además de la patología tiroidea otras enfermedades y el 73,68% declara consumir más de 3 medicamentos. En la V1, el 95% de los pacientes presenta algún PRM, detectándose un total de 46 PRM en 19 pacientes. Se han identificado 10 PRM por contraindicación, 10 por interacción, 13 por incumplimiento y 13 por error de administración. Esto se traduce en un total de 21 RNM, siendo 10 por inseguridad no cuantitativa (tantas como contraindicaciones se detectaron), 16 por inefectividad cuantitativa y 1 RNM por inefectividad no cuantitativa. En la V2 seguimos detectando 18 PRM en 12 pacientes (66%), aunque su prevalencia baja un 60%. Se identifican 9 PRM por contraindicación, 6 PRM por interacción y 3 PRM por incumplimiento. El número de RNM se reduce en la V2 a 15 RNM siendo 9 de inseguridad no cuantitativa y 6 de infectividad cuantitativa. En la V3 los PRM suben respecto a la V2 y así en 11 pacientes (61%) detectamos 32 PRM siendo 13 por contraindicación, 7 por interacción, 6 por incumplimiento y 6 por error de administración (vuelven a aparecer respecto a la V2). En la V3 también sube la identificación de RNM a 30 siendo 2 por inseguridad cuantitativa pero entendemos que el beneficio/riesgo ha sido evaluado en la prescripción, 13 por inseguridad no cuantitativa y 15 de inefectividad cuantitativa (similar a la V1).Ante estos resultados, en la V1, los farmacéuticos intervienen administrando información personalizada sobre la levotiroxina, educación sanitaria referente a la enfermedad tiroidea y su tratamiento, ofrecen el servicio de seguimiento farmacoterapéutico y derivan al médico comunicando PRM/RNM.
CONCLUSIONES: comparando los registros correspondientes a las visitas 1 y 3 concluimos que el seguimiento personalizado disminuye la prevalencia de PRM. Así, disminuyen los pacientes en los que se detectan PRM pues se reducen los incumplimientos, las administraciones inadecuadas y las interacciones. La educación sanitaria y la IPM son herramientas para minimizar los PRM y consecuentes RNM. Este SPF para pacientes tiroideos usuarios de levotiroxina debe ofrecerse desde la OF pues responde a la necesidad de la población de nuestro entorno.